Categorías: Economía

Los inversores prefieren comprar vivienda en Madrid

El mercado inmobiliario sigue ganando peso como producto de inversión tras la escalada de los precios de la vivienda tanto en venta como en alquiler, un atractivo que se pone de manifiesto especialmente en Madrid donde el número de inversores durante el primer semestre ha superado la media nacional.

Según el XXV Informe sobre el mercado de la vivienda, elaborado semestralmente por el Grupo Tecnocasa y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), en el primer semestre de 2017 destacan de nuevo las compraventas realizadas con motivo inversión, una cifra que alcanza el 28,74% a nivel nacional y supera el 26,54% de hace un año, ya que inversores siguen encontrando buenas oportunidades en el mercado inmobiliario, así como una alta rentabilidad al poner la vivienda en alquiler. Destacando que la cifra de inversores en la ciudad de Madrid es superior a la media nacional y en el primer semestre de 2017 es del 39% de las compraventas realizadas.

Respecto al precio de la vivienda usada en España, el informe recalca crecido en el primer semestre de 2017 un 8,24% en tasa interanual (al compararlo con el mismo semestre de 2016). En Madrid ha aumentado un 7,36%, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la ciudad en 1.970 euros, y el descenso desde máximos alcanza el 50,80%, cuando el metro cuadrado llegó a estar por encima de los 4.000 euros.

Sobre el perfil del comprador que actualmente adquiere una vivienda para obtener unos rendimientos y no para utilizarla como residencia habitual, Lázaro Cubero, responsable del Departamento de Análisis e Informes del Grupo Tecnocasa explica que actualmente el inversor que adquiere una vivienda a través de sus franquicias es español, varón, mayor de 45 años y suele pagar al contado.

En cuanto a las zonas más de moda para invertir en Madrid y Cubero destaca el distrito Centro, el Paseo de Extremadura, Tetuán, Prosperidad y Carabanchel, subrayando que muchos inversores, tanto extranjeros como nacionales, eligen el centro de la ciudad por considerarlo un valor seguro.

Y respecto al el perfil de la vivienda tipo vendida en la ciudad durante el primer semestre de 2017, del informe se desprende que en el 89% de los casos se trata de pisos, sin ascensor (55%), a reformar (42%), de tres habitaciones (50%), de menos de 70 metros cuadrados útiles (65%) y con una antigüedad media superior a los 40 años (84%).

Acceda a la versión completa del contenido

Los inversores prefieren comprar vivienda en Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace