Categorías: Economía

Los inversores ponen sus ojos en Jackson Hole con el miedo a una recesión en auge

La volatilidad se ha adueñado de los mercados ante la escalada de la guerra comercial entre China y EEUU, que amenaza con hacer descarrilar el crecimiento económico mundial mientras en Reino Unido se acerca a la fecha límite del Brexit sin ningún acuerdo en perspectiva. Aunque los bancos centrales han comenzado a tomar cartas en el asunto con recortes de tipos y nuevas medidas de estímulo, los inversores aguantan la respiración a la espera de la cumbre de Jackson Hole.

El ‘Federal Reserve Bank of Kansas City’s Economic Symposium’, más conocido simplemente como Jackson Hole, es un simposio que reúne no sólo a los principales banqueros centrales del mundo sino también a académicos, economistas, empresarios es incluso algunos ministros. En él hay intervenciones formales, y sobre todo charlas informales –de las que no se puede informar- en las que podría afrontarse el meollo del problema. La cita de este año comenzará el 22 de agosto, y llega en un momento de especial volatilidad ante el recrudecimiento en el enfrentamiento entre EEUU y China.

“Los banqueros centrales tendrán su plataforma para aclarar sus intenciones en la conferencia de Jackson Hole”, explica Yves Bonzon, CIO de Julius Baer, que aclara que “no tenemos ninguna razón para creer en este momento que hemos abandonado la expansión económica o que nos enfrentamos a factores de riesgo sistémico”

El experto del banco suizo señala que “es difícil saber si el rendimiento de la deuda pública subirá o bajará antes de este acontecimiento clave”. “En cualquier caso, percibimos intactas las posibilidades de un mayor crecimiento y un mayor rendimiento de la deuda pública, y recomendamos seguir invirtiendo en crédito diversificado”. Algo similar ocurre con la bolsa: “mantenemos nuestra exposición a la renta variable y recomendamos a los clientes que mantengan la calma durante los períodos de mayor volatilidad”, apunta Bonzon.

Un poco -o bastante- más pesimista es Philippe Waecther, economista jefe de Ostrum AM, la gestora de Natixis, que de hecho piensa que “la recesión está a la vuelta de la esquina”, y basa su tesis en el comportamiento que ha tenido la rentabilidad de los bonos estadounidenses en los últimos tiempos. Waechter califica de “señal alarmante” el “muy abrupto descenso que ha tenido lugar desde el recorte de tipos de la Fed” en las tasas de interés de los distintos tramos de la deuda soberana de EEUU.

“En el pasado, cuando todas las tasas de la curva de tipos de la deuda pública de EEUU cotizaban por debajo del tipo de interés de los fondos federales [Fed Funds Rate], esto era un presagio de recesión. El periodo actual no escapará a esta norma”, insiste Waecther.

Acceda a la versión completa del contenido

Los inversores ponen sus ojos en Jackson Hole con el miedo a una recesión en auge

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace