Los inversores internacionales con interés en invertir en España tras el Brexit no preguntan sobre asuntos como los casos de corrupción o la independencia de Cataluña, según ha defendido el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella.
Tras clausurar el XXIV Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y ABC, el presidente de la CNMV ha defendido que los casos de corrupción son “un elemento que está totalmente al margen” en las conversaciones con inversores.
“Evidentemente tienen que ver con la imagen del país, pero cuando hablamos con potenciales interesados en traer actividad a España en el mundo financiero, la verdad es que no se menciona ese tema, igual que no se menciona el de Cataluña”, ha señalado en declaraciones a la prensa.
El presidente de la CNMV ha reconocido que el Brexit “no va a afectar sustancialmente a Londres como plaza financiera de primer nivel mundial, pero uno de los efectos es que va a verse debilitada” y de ello se pueden beneficiar otras plazas europeas y también de fuera del continente, especialmente Nueva York.
“Un cierto nivel de éxito siempre va a haber, la duda es si va a haber traslados o relocalizaciones significativas”, ha apuntado Albella para añadir que en Europa “la competencia es muy dura porque competimos con Frankfurt y París”.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…