Nacional

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural confirman que el fuego arrasa miles de hectáreas y deja tras de sí un escenario devastador en distintas comarcas de Ourense y Lugo. El balance provisional de este domingo sitúa la superficie quemada en más de 59.000 hectáreas, una cifra que convierte a 2025 en uno de los años más dramáticos en materia de fuegos.

Chandrexa de Queixa, el mayor incendio registrado en Galicia

El incendio de Chandrexa de Queixa, en las parroquias de Requeixo y Parafita, unido al de Vilariño de Conso, ya afecta a 17.500 hectáreas. Se trata del mayor fuego registrado en Galicia desde que hay datos oficiales, superando otros episodios históricos.

El avance incontrolado de este incendio ha obligado a desplegar amplios medios de extinción y mantiene en alerta a la población de la comarca.

Con 17.500 hectáreas, Chandrexa de Queixa se convierte en el incendio más grande de la historia gallega

Oímbra y Xinzo de Limia, un frente de 12.000 hectáreas

Otro de los grandes focos se encuentra en Oímbra y Xinzo de Limia, en las parroquias de A Granxa y Gundín, donde los incendios se unieron en un único frente. El balance provisional es de 12.000 hectáreas quemadas, lo que lo sitúa entre los mayores fuegos de la historia de Galicia.

A la magnitud del desastre se suma la compleja orografía de la zona, que dificulta las labores de extinción y ha obligado a reforzar los efectivos.

Larouco, el incendio que se extendió a Castilla y León

El fuego declarado en Larouco, parroquia de Seadur, también calcinó 12.000 hectáreas, convirtiéndose en uno de los más graves de la comunidad. El incendio, además, traspasó los límites autonómicos y se extendió a la localidad de Gestoso (Castilla y León).

Este frente refuerza la preocupación de las autoridades, que advierten de que las condiciones meteorológicas pueden seguir favoreciendo la propagación.

Otros grandes incendios activos en Ourense

La situación sigue siendo crítica en varios puntos. El incendio de Maceda, que unió los focos de Santiso y Castro de Escuadro, arrasa ya 3.000 hectáreas.

En A Mezquita, parroquia de A Esculqueira, las llamas han consumido 10.000 hectáreas. También preocupan los fuegos de Vilardevós (900, 500 y 100 hectáreas según la parroquia), el de Carballeda de Avia y Beade (2.500 hectáreas) y el de San Cibrao das Viñas (60 hectáreas).

La provincia de Ourense concentra la mayor parte de los incendios y superficie devastada

Fuegos estabilizados, controlados y extinguidos

Entre los incendios estabilizados figuran los de Agolada (400 hectáreas), Cervantes (150), O Saviñao (60), Muxía (23) y Montederramo (120).

Por su parte, permanecen controlados los de Toques (300 hectáreas), A Fonsagrada (150) y Verín (9). Finalmente, la Xunta confirmó que están extinguidos los fuegos de Dozón (300 hectáreas) y A Estrada (28,23).

Superficie quemada por incendio (hectáreas)

Municipio / Parroquia Superficie (ha) Estado
Chandrexa de Queixa – Vilariño 17.500 Activo
Oímbra – Xinzo de Limia 12.000 Activo
Larouco – Gestoso 12.000 Activo
A Mezquita (A Esculqueira) 10.000 Activo
Maceda 3.000 Activo
Carballeda de Avia – Beade 2.500 Activo
Vilardevós (Vilar de Cervos) 900 Activo
Vilardevós (Moialde) 500 Activo
Vilardevós (Fumaces, A Trepa) 100 Activo
San Cibrao das Viñas (Rante) 60 Activo
Agolada (O Sexo) 400 Estabilizado
Cervantes (Vilarello) 150 Estabilizado
O Saviñao (Chave) 60 Estabilizado
Muxía (Nosa Señora da O) 23 Estabilizado
Montederramo (Paredes) 120 Estabilizado
Toques (San Martiño de Oleiros) 300 Controlado
A Fonsagrada (Monteseiro) 150 Controlado
Verín (Mourazos) 9 Controlado
Dozón (O Castro) 300 Extinguido
A Estrada (Souto) 28,23 Extinguido

Acceda a la versión completa del contenido

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

1 hora hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

2 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

9 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

9 horas hace