Categorías: Nacional

Los hospitales públicos madrileños cerraron en verano el triple de camas que los de gestión privada

El fin del verano está cerca. La llegada de septiembre deja atrás el turismo, las clases vacías y los hospitales con camas cerradas. Algo en lo que Madrid tiene experiencia. Pese a que el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, aseguró que, por primera vez, no se cerrarían zonas de centros hospitalarios a no ser que sean por obras, los trabajadores de los hospitales madrileños desmontaron dicha promesa. La clausura de zonas sigue siendo un tema muy veraniego.

Un cierre de camas que no se han repetido en los hospitales de gestión privada. Y es que las diferencias entre los hospitales plenamente públicos y estos privatizados son bien notables. O al menos así consta en una respuesta parlamentaria de la Comunidad de Madrid a la diputada de Podemos Carmen San José, a la que ha tenido acceso ElBoletín.com, donde los datos oficiales desvelan el bajo cierre de camas en los ‘hospitales concertados’ como el Rey Juan Carlos, el de Villalba, el de Torrejón, la Fundación Jiménez Díaz y el Infanta Elena.

De hecho, algunos centros ni tan siquiera han cerrado camas, tal y como sucede en el Hospital Rey Juan Carlos o en el centro de Torrejón que apenas cerró 15 camas en esta segunda quincena de agosto. Cinco centros de plena gestión privada que cuentan con un total de 1.286 camas operativas, según los últimos datos del SERMAS; y que, como se aprecia en la contestación a San José, la media de camas cerradas entre los cinco centros durante todo el verano (julio, agosto y septiembre) apenas se ha situado en las 78,7 unidades, lo que supone el cierre temporal del 6,1% del total. En la quincena de mayor cierre (la segunda de agosto) se cerraron entre estos hospitales un total de 133 camas, que representó el 10,3% del total.

Unos datos que chocan con los que se aprecian en los hospitales plenamente públicos. Según pudo saber este medio, a través de los datos facilitados por profesionales de los propios centros ante la falta de respuesta de la Comunidad de Madrid, los grandes centros madrileños (Ramón y Cajal, Clínico San Carlos, La Paz, La Princesa, Gregorio Marañón y 12 de Octubre) se diseñó que en una quincena se llegase a cerrar hasta un total del 33% de las camas. Concretamente, este fue el porcentaje extraído de la resta de número de camas operativas y de la quincena/mes cuyo periodo estaba prevsto con el menor número de unidades: Ramón y Cajal: 35,9%; Clínico San Carlos: 55%; La Paz: 36,6%; La Princesa: 12%; Gregorio Marañón (en algunas especialidades): 32%; 12 de Octubre: 27%.

El contraste es aún más mayúsculo en algunos municipios como Móstoles donde conviven un hospital 100% público y uno gestionado por Quirónsalud. Mientras que el hospital público de la ciudad, según denunció la Plataforma Salvemos el Hospital Público de Móstoles, cerró en el mes de julio un total de 81 camas; en agosto, 93; y en septiembre aún otras 81; su vecino Hospital Rey Juan Carlos no ha cerrado ninguna de sus camas en el periodo estival. Mientras, la población asignada de ambos centros apenas tiene diferencias: el público atiende, según la Memoria del SERMAS, a 159.712 madrileños; el Rey Juan Carlos, a 173.128 usuarios.

Una comparación que también se deja ver entre el Hospital Clínico San Carlos y la Fundación Jiménez Díaz, los cuales conviven en pocos metros y donde el segundo de estos tiene una población asignada de 423.970 personas frente a las 364.345 del Clínico San Carlos. Y es que en el mes de agosto en el centro público se dejaron de contar con 400 camas de 723 funcionantes (siempre según datos facilitados por profesionales del mismo ante la opacidad del Gobierno regional). Una decisión que históricamente se ha tomado por cuestiones de afluencia de pacientes y por la falta de trabajadores ante el periodo vacacional, pero que no ha afectado al hospital que también dirige Quirónsalud. Los datos oficiales presentes en la contestación parlamentaria apuntan que la Fundación Jiménez Díaz ha vivido su mayor cierre en agosto: 72 camas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los hospitales públicos madrileños cerraron en verano el triple de camas que los de gestión privada

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

4 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

5 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

5 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

5 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

5 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

11 horas hace