Categorías: Economía

Los hogares han pagado 450 millones a Alcoa vía recibo de la luz en tres años

La gran industria recibe cada año cientos de millones de euros mediante el mecanismo de interrumpibilidad, un sistema de subastas por el que las empresas que más electricidad consumen se comprometen a desconectarse de la red y dejar de consumir energía en casos de emergencia para el suministro en el país. Un 30% de este importe, que pagan los consumidores eléctricos en el recibo de la luz, se lo lleva “sistemáticamente” Alcoa, según afirmó ayer la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

En los últimos tres años, los costes de este mecanismo sumaron más de 1.500 millones de euros: en 2015 alcanzaron los 508 millones, en 2016 se redujeron tímidamente hasta los 503 millones y al año pasado subieron al entorno de los 525 millones. Así, la multinacional del aluminio, que el miércoles anunció el cierre de sus plantas en Avilés y A Coruña culpando de su decisión al encarecimiento de la luz, obtuvo unos 150 millones anuales del propio sistema eléctrico.

El mecanismo de interrumpibilidad ha sido tachado por expertos y activistas de ayuda encubierta a la industria. Incluso la Comisión Nacional de los Mercado de la Competencia (CNMC) lo cuestionó: en un informe publicado a finales de 2017 aseguró que los costes de la subasta eran demasiado elevados, teniendo en cuenta que se trata de un mecanismo “apenas utilizado”. Las compañías perciben el pago aunque el servicio no entre en funcionamiento, solamente por estar disponibles para desconectarse cuando sea necesario, y desde 2009 eso nunca ha ocurrido.

La crítica del organismo regulador llevó al Gobierno de Mariano Rajoy, con Álvaro Nadal al frente del Ministerio de Energía, a reformar el mecanismo de pujas, rebajando la retribución que perciben estas compañías, de forma que la cantidad percibida por Alcoa en 2018 no llega a los 100 millones.

Sin embargo, la empresa de aluminio comunicó el miércoles que uno de los motivos por los que ha decidido cerrar dos de sus tres factorías en España es la subida de la factura de la luz. Ribera considera que estas razones no son más que excusas: “Lo que no creo es que este sea el motivo, habrá que ver cuáles son los motivos (del cierre), que difícilmente se pueden imputar a esta decisión”, apuntó.

Acceda a la versión completa del contenido

Los hogares han pagado 450 millones a Alcoa vía recibo de la luz en tres años

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

46 minutos hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

56 minutos hace

El apagón del 28 de abril reabre el debate sobre el cierre nuclear: Almaraz en el centro de la polémica

El cero energético del 28 de abril, que dejó sin electricidad a buena parte del…

1 hora hace

Listas de espera infinitas, centros de salud “caídos”… la marea blanca vuelve a la calle contra Ayuso

Al igual que en las pasadas manifestaciones, cuatro columnas (Columna Norte: Plaza del Doctor Marañón;…

2 horas hace

Teresa Ribera advierte a Trump: «Europa no se va a arrugar» ante los aranceles del 50%

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión…

10 horas hace

Antonio Burgueño, tercer alto cargo de Ayuso que declarará como investigado por las residencias de Madrid

Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado…

11 horas hace