Categorías: Internacional

Los grandes países exportadores apenas combaten los sobornos en el extranjero

Los principales países exportadores del mundo fracasan a la hora de impedir que las empresas paguen sobornos en países extranjeros, reveló un informe de la organización anticorrupción Transparencia Internacional (TI) publicado hoy en Berlín. El estudio «Exportando Corrupción 2018», que evaluó a un total de 44 países, determinó que tan solo 11 de ellos mostraron un comportamiento activo o medianamente activo contra las compañías que pagan coimas en el exterior.

Alemania, Israel, Italia, Noruega, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos lucharon activamente para combatir estas prácticas corruptas, mientras que Australia, Brasil, Portugal y Suecia lo hicieron de forma moderada.

En la lista de estos 11 países, que en su conjunto son responsables del 30,8 por ciento de las exportaciones mundiales, destacaron los importantes avances logrados por Israel y Brasil, que en 2015 figuraban como naciones que apenas se comprometían a combatir los sobornos.

La mejoría de Brasil en el ránking se debe en gran medida al proceso conocido como «caso Lava Jato», que ha salpicado a las grandes instancias del país y ha condenado a una pena de 12 años de cárcel al ex presidente Lula da Silva por haber recibido comisiones ilegales de Oderbrecht, una de las constructoras más grandes de Sudamérica.

El informe de Transparencia Internacional también indicó que Austria, Canadá, Finlandia y Corea del Sur, países que juntos representan el 6,7 por ciento de las exportaciones mundiales, redujeron de forma notable su compromiso en la lucha contra este tipo de corrupción.

«Es inaceptable que una parte tan importante del comercio mundial sea susceptible de caer en la red de la corrupción sin que haya consecuencias», señaló la presidenta de TI, la argentina Delia Ferreira.

«Todavía hay muchos gobiernos que no están investigando grandes casos de corrupción que afectan a empresas estatales y a políticos veteranos. Esto tiene un efecto especialmente negativo, que a la postre afectan sobre todo a los ciudadanos de a pie», lamentó a continuación.

En su estudio de 2018, Transparencia Internacional incluyó por primera vez a India, Singapur, Hong Kong y China, el mayor exportador mundial.

El gigante asiático, que representa el 10,8 por ciento del comercio mundial, sale mal parado en el informe, donde aparece en el grupo de 22 países que hacen poco o nada para luchar contra los sobornos, donde también figuran España, Colombia y México.

TI analizó el compromiso de un total de 44 países en su lucha contra el pago de coimas en el exterior en base a la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Este documento es legalmente vinculante para los países que lo suscriben y a través de este acuerdo se establece como delito el cohecho de un servidor público extranjero en su legislación nacional e implementar políticas efectivas para evitar, detectar, investigar y sancionar el cohecho internacional.

Acceda a la versión completa del contenido

Los grandes países exportadores apenas combaten los sobornos en el extranjero

dpa

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace