Categorías: Mercados

Los grandes inversores apuestan más que nunca en la historia por bancos europeos

Los bancos serán la inversión estrella en Bolsa europea para los próximos meses. Esa es la apuesta de las grandes carteras, que nunca antes en la historia habían suscrito tantas opciones de compra sobre las entidades cotizadas del Viejo Continente. Además, el peso los inversores optimistas frente al de los bajistas está en máximos de dos años. El rally que los bancos europeos se han apuntado en las últimas semanas está lejos de haber tocado techo si se cumplen las previsiones de los inversores profesionales, aquellos que marcan tendencia en el mercado de opciones. Después de años de penuria y castigo a sus cotizaciones, las grandes carteras parecen apostar por un cambio de rumbo en el sector a juzgar por las posiciones que acumulan en estos derivados financieros.

Nunca antes en la serie histórica que recoge las opciones formuladas sobre el índice EuroStoxx Banks, que agrupa a los principales bancos cotizados de la Eurozona, se había acumulado un volumen de compradores tan elevado como ahora, según datos recogidos por Bloomberg. Por si fuera poco, tampoco se había registrado una ventaja tan considerable de compradores frente a vendedores en los dos últimos años y la negociación de los unos sobre los otros había arrojado una brecha como la actual.

Al término de este marzo, y por tanto del primer trimestre del año, están registrados un total de 3,3 millones de opciones de compra sobre 2,0 millones de venta. La media de negociación de los contratos compradores a futuro ha sido de 170.000 al día en este último mes, una cifra que casi triplica la registrada para los contratos vendedores. Siempre según datos recopilados por Bloomberg.

Más allá de las posiciones actuales en cartera de fondos y grandes inversores sobre acciones cotizadas, los datos sobre opciones son un buen indicador de tendencia a futuro. Esto se explica en el hecho de que estos derivados son un contrato que da a su tenedor el derecho, que no la obligación, de comprar (opciones call) o vender (opciones put) a un precio predeterminado (strike) hasta una fecha concreta de vencimiento.

Las grandes casas de análisis mundial, así como las españolas en lo que se refiere al mercado doméstico, vienen abonando esta apuesta en los últimos meses con sus consejos de compra y previsiones alcistas de cotización, así como con la entrada en valores del sector en la cartera de fondos donde los bancos llevaban largos años vetados. La recuperada fortaleza de las previsiones macroeconómicas para el conjunto de la Eurozona, el progresivo incremento de la tasa de inflación y, a la postre, la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) pueda plantearse una subida de tipos oficiales antes de lo que hasta hace solo unos meses se presagiaba amplían el argumentario de los que apuestan al alza por las entidades de crédito de la moneda común.

Consejos de compra y citas electorales

Sin embargo, la resolución de incertidumbres económicas y las perspectivas de una mayor cancha para el crecimiento de márgenes de negocio para la industria financiera no son los únicos factores que han impulsado esta creciente apuesta alcista por el sector. Los analistas destacan también la relajación de las tensiones geopolíticas que venían sobrecogiendo al Viejo Continente. Un cambio de sentimiento en el que ha jugado un papel clave el resultado de las elecciones holandesas, donde finalmente se han impuesto las opciones moderadas alejadas del populismo y el euroescepticismo. Un guion que los observadores esperan se repita en la próxima cita electoral de la región: los comicios presidenciales que Francia celebrará en primera vuelta el próximo 23 de abril.

De momento, el optimismo que ha ido ganando terreno a la cautela inversora se ha traducido en una remontada del 7,7% para el índice sectorial de los bancos del euro. El repunte es mayor si se considera únicamente este último mes de marzo, en cuyo justo ecuador tuvo lugar la cita de Holanda con las urnas. En este más estrecho espacio de tiempo, el ascenso del EuroStoxx Banks por el que ahora apuestan a futuro más que nunca los grandes inversores ha sumado ganancias por el 11% de su valor bursátil.

Acceda a la versión completa del contenido

Los grandes inversores apuestan más que nunca en la historia por bancos europeos

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace