Categorías: Mercados

Los grandes fondos soberanos se alejan de la Bolsa en busca de rentabilidad

La volatilidad reinante en las Bolsas mundiales ha forzado drásticos cambios en las carteras de pequeños y grandes inversores. Los fondos soberanos apuestan cada vez más por la inversión directa en activos inmobiliarios y startups tecnológicas mientras que su participación en compañías cotizadas y materias primas mengua un año más.

Estas son las principales tendencias que ha constatado el Informe de Fondos Soberanos 2016 elaborado por IE Business School, la consultora KPMG y el ICEX, presentado esta semana en la sede del organismo público en Madrid. Aunque los responsables de este estudio han reconocido patentes diferencias en el modelo y la estrategia que sigue cada uno de los 94 fondos nacionales que operaban al cierre de 2015, la huída de la caída de precios de las commodities y del recorte de rendimientos en el mercado de bonos han impuesto este común denominador.

Ante este panorama, el sector inmobiliario duplicó su actividad hasta las 48 operaciones a lo largo del ejercicio 2015. En particular, destacó el subsector hotelero, que recibió una inversión de 7.100 millones de dólares de fondos soberanos, con especial protagonismo del catarí. Este liderazgo contrasta con el hecho de que también se coloque al frente de la inversión en el sector del lujo, donde se registró una menor actividad inversora.

En sentido opuesto, las tecnologías ganaron en protagonismo en la cartera de inversión de los fondos soberanos. Aquí se produjeron un total de 51 operaciones, con participación en rondas de inversión cada vez más tempranas, en los estadios más iniciales de financiación de las startups vía venture capital en sus primeros pasos de desarrollo. Los fondos Temasek y GIC de Singapur, junto con la autoridad pública de Arabia Saudí lideran esta tendencia. Los árabes están llamados a liderar sin discusión en este área gracias a su reciente alianza con SoftBank para la creación del mayor vehículo mundial especializado en este segmento.

El informe destaca que los activos reales, no cotizados, suponen ya el 29% de la cartera de inversión de los fondos. En cualquier caso, José Carlos García de Quevedo, director ejecutivo de Invest in Spain – ICEX, ha llamado la atención sobre el hecho de que “no todos los fondos soberanos tienen códigos de transparencia y conducta” que impliquen la difusión de su cartera por completo. En cualquier caso, el peso de los inmuebles ha crecido un 15% en los dos últimos años.

Noruega mantiene un liderazgo mundial al que llama África

Por regiones, Europa sigue figurando como la región con más escasez de estos vehículos de inversión pública, si bien hay países como Reino Unido que se plantean el establecimiento de uno de estos. En sentido opuesto, África es la región donde más proliferan seguida de Latinoamérica. En el Viejo Continente, destaca la creación de vehículos conjuntos con fondos soberanos de otras regiones como es el caso de Italia junto a Kuwait.

Los fondos soberanos ya gestionan activos conjuntos por valor de 7,2 billones de dólares, si bien los diez de mayor dimensión aglutinan un 73% del total de activos y superan individualmente los 200.000 millones de dólares. En primer puesto, un año más, el vehículo de inversión del banco central de Noruega, con 920.000 millones de dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

Los grandes fondos soberanos se alejan de la Bolsa en busca de rentabilidad

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace