Internacional

Los grandes bancos de EEUU alertan de una posible corrección pese a sus beneficios récord

La temporada de resultados del sector financiero estadounidense ha arrancado con cifras históricas. JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Citigroup, Wells Fargo y Bank of America superaron ampliamente las previsiones en el tercer trimestre de 2025. El impulso del negocio de inversión y las comisiones, sumado a los ingresos por intereses, ha disparado los beneficios.

Pero los propios ejecutivos de Wall Street, junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Inglaterra, advierten que el auge de los mercados podría estar entrando en una fase de vulnerabilidad. La euforia ligada a la inteligencia artificial (IA) y a las valoraciones récord deja poco margen ante un giro brusco en el sentimiento inversor.

Los grandes bancos temen que la exuberancia actual de los mercados derive en una corrección repentina que ponga a prueba la solidez del sistema financiero

Dimon: “Cuando ves una cucaracha, probablemente haya más”

JPMorgan Chase abrió la temporada con un beneficio neto de 14.393 millones de dólares, un 12% más que hace un año, impulsado por la banca de inversión, cuyos ingresos crecieron un 17%, hasta 2.612 millones. Pese al resultado, su consejero delegado, Jamie Dimon, alertó sobre “indicios de desaceleración” en la economía de EEUU y sobre los riesgos crediticios que se asoman en sectores como el automotriz, tras las recientes quiebras de First Brands y Tricolor.

El veterano banquero advirtió que la expansión actual se sostiene sobre “precios de activos muy altos”, una frase que resume el temor creciente de la industria a que el ciclo alcista pierda tracción.

Dimon alertó de señales tempranas de deterioro crediticio y pidió prudencia ante un contexto geopolítico y financiero cada vez más incierto

Solomon (Goldman Sachs) y la advertencia sobre un “reinicio del mercado”

Goldman Sachs registró un beneficio neto de 3.860 millones de dólares, un 39% más que en 2024, con un aumento del 64% en los ingresos por intereses netos y del 43% en banca de inversión. Sin embargo, su presidente y consejero delegado, David Solomon, advirtió que “las condiciones pueden cambiar rápidamente” y que el comportamiento cíclico de los mercados “inevitablemente traerá un reinicio o ajuste en algún momento”.

El propio Solomon ya había anticipado semanas atrás que no le sorprendería “una caída en los próximos 12 a 24 meses”, aunque evitó hablar de burbuja en torno a la IA.

El FMI y el Banco de Inglaterra coinciden: vulnerabilidad en aumento

El Fondo Monetario Internacional respaldó estas advertencias en su último Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial, al señalar que los mercados financieros están subestimando los riesgos geopolíticos, comerciales y fiscales. El organismo sostiene que “esta aparente calma oculta cierto grado de complacencia”, y que una corrección súbita de las valoraciones podría amplificarse por las correlaciones inusuales entre activos.

El Banco de Inglaterra, en su reunión de política financiera, expresó preocupaciones similares: un cambio repentino en la confianza hacia las empresas tecnológicas o la política monetaria de la Reserva Federal podría provocar un ajuste brusco de los precios.

El FMI y el Banco de Inglaterra alertan de una complacencia peligrosa: los inversores habrían pasado por alto los riesgos reales de la inflación, los aranceles y la concentración tecnológica

Resultados récord, riesgos crecientes

Banco Beneficio neto (USD) Variación interanual
JPMorgan Chase 14.393 millones +12%
Goldman Sachs 3.860 millones +39%
Morgan Stanley 4.450 millones +47%
Citigroup 3.752 millones +16%
Wells Fargo 5.341 millones +10,1%
Bank of America 8.040 millones +26%

Los balances son sólidos, pero el consenso entre ejecutivos y analistas es claro: la fortaleza actual no garantiza estabilidad futura. Si la confianza se deteriora, las valoraciones —especialmente en las grandes tecnológicas— podrían ajustarse con fuerza, afectando de lleno a los índices y a la rentabilidad de los bancos.

El auge de los beneficios no disipa el temor a un frenazo: los bancos ya contemplan escenarios de menor crecimiento y endurecimiento del crédito

Una calma tensa en los mercados

Los analistas coinciden en que los resultados del tercer trimestre reflejan una fase de “calma tensa” en los mercados financieros globales. Las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed y la expansión de la IA han sostenido los precios de los activos, pero cualquier decepción en crecimiento o inflación podría desencadenar un ajuste abrupto.

En este contexto, la gestión prudente del riesgo se perfila como la prioridad del sector para 2026. La historia reciente demuestra que las correcciones más severas suelen llegar cuando el optimismo parece inquebrantable.

Acceda a la versión completa del contenido

Los grandes bancos de EEUU alertan de una posible corrección pese a sus beneficios récord

Alberto Anaya

Entradas recientes

Cierre de Wall Street: mejor semana en dos meses con el Nasdaq al frente

En un contexto de volatilidad marcada por las dudas sobre parte de la banca estadounidense…

8 horas hace

Once miembros de una familia, entre ellos siete niños, mueren en un ataque israelí durante el alto el fuego en Gaza

Antes del primer ladillo, conviene subrayar que este ataque pone de nuevo en cuestión la…

8 horas hace

Los futbolistas de LaLiga protestarán contra el «Plan Miami» con paros simbólicos al inicio de la jornada

La tensión entre los futbolistas y la patronal se intensifica tras el anuncio de que…

9 horas hace

El Gobierno anticipará el 100% de los proyectos del nuevo plan de empleo para las zonas afectadas por la Dana

El nuevo programa, dotado con 80 millones de euros, sustituirá al primer plan activado en…

10 horas hace

Los mejores bookmakers extranjeros: Guía completa 2025

¿Alguna vez te has preguntado por qué tantos jugadores buscan mejores casas apuestas extranjeras lugar…

10 horas hace

Julian Assange exige 20 años de cárcel para el empresario español que lo espió en la Embajada de Ecuador

La ofensiva judicial de Assange llega tras su liberación en 2024 y en un momento…

12 horas hace