Categorías: Mercados

Los gestores europeos sitúan a España como el mejor destino de inversión

Pese a esta posición, lo cierto es que el optimismo en torno a España como destino de inversión ha decrecido respecto al resultado de la encuesta de octubre, ya que lo que ha pasado especialmente es la pérdida de brillo para con el mercado británico.

Asimismo, cabe destacar que, pese la visión actual de los gestores sobre la renta variable española, lo cierto es que en el pasado mes de agosto era la segunda geografía que levantaba el mayor estado de pesimismo.

De su lado, los profesionales de la industria han expresado en un plano más amplio su confianza en un alza a corto plazo de las acciones europeas (25% en noviembre frente al 18% del mes pasado), mientras que un 72% proyecta subidas para los próximos doce meses (en octubre pensaba así un 58%).

Ligado a esto, una mayoría del 56% adjudica este desempeño a la mejora de los beneficios empresariales, mientras que octubre un 42% consideró que los catalizadores alcistas serían la inflación a la baja y la flexibilización de la política monetaria.

Así, un 19% de los gestores espera subidas para los valores cíclicos europeos frente a los defensivos, mientras que un 25% espera que las empresas de pequeña capitalización europeas superen a las grandes capitalizaciones.

Entrando al detalle, el sector sanitario sigue siendo el más sobreponderado en el espacio europeo, seguido de los seguros y la tecnología, este último con un gran crecimiento mensual; de su lado, se ha reducido la infraponderación en automóviles, aunque sigue siendo el sector el menos preferido, seguido de productos químicos y cuidado personal.

Al albur de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en la que se impuso con claridad el republicano Donald Trump, los gestores europeos han arrojado en un 63% que la economía estadounidense se mantendrá robusta gracias a la fortaleza del consumo, si bien el mes pasado pensaba así solo un 18%.

A la par, la proporción de quienes esperan una desaceleración inmediata en Estados Unidos cayó en noviembre del 78% al 31%; mientras que el escepticismo, a pesar de los estímulos anunciados, se mantiene en China para más de la mitad de los gestores.

La confianza en la resistencia de Estados Unidos ha devenido en que solo un 4% espera que el crecimiento mundial se debilite durante el próximo año, el nivel más bajo desde abril, lo que ha ayudado a disipar el pesimismo en Europa.

De hecho, las expectativas de que no haya aterrizaje económico han aumentado del 14% al 25%, si bien un 62% sigue apostando por el aterrizaje suave. Esa robustez económica ha implicado que un 31% espere ahora tipos de interés más altos por más tiempo.

CONFIANZA EN ESTADOS UNIDOS

Entrando en materia del informe de gestores globales y con la mente puesta en las consecuencias de una nueva Administración de Donald Trump, los profesionales de la industria han mejorado su posicionamientos para con los cotizadas de Estados Unidos a niveles no vistos en once años; un dato que va en línea con las fuertes subidas de Wall Street en la última semana.

Entrando al detalle de las cotizadas, se ha disparado del 6% al 35% el porcentaje de gestores que apuesta por sobreponderar las compañías de tamaño pequeño frente a las grandes empresas de los índices estadounidenses.

Asimismo, un 23% espera una economía global más fuerte, lo que ha supuesto el registro más alto desde agosto de 2021, toda vez que políticas de bajadas de impuestos que redundarán en los beneficios y dividendos empresariales han disparado el optimismo de los gestores.

Los resultados poselectorales muestran, a su vez, que un 10% esperando una inflación más alta (dato más elevado desde julio de 2021) y ha caído hasta el 73% la proporción de gestores que prevé recortes de tipos de interés en el corto plazo.

De hecho, la previsión de un aumento de las tasas de inflación se ha convertido en la principal preocupación a futuro para los gestores en una proporción de un 23%, seguidos por conflictos geopolíticos.

La suma de las muestras de sendas encuestas de noviembre -la global y la europea- está compuesta por más de 213 actores de mercado que atesoran un volumen patrimonial bajo gestión de 565.000 millones de dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

Los gestores europeos sitúan a España como el mejor destino de inversión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

5 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

10 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

10 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

19 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

20 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace