Economía

Los gastos del hogar suponen casi el 42% de los ingresos de las familias

Para los hogares con ingresos inferiores a 1.000 euros mensuales, este porcentaje se dispara hasta el 90%, evidenciando la creciente presión económica sobre los sectores más vulnerables.

El gasto en vivienda y suministros se lleva la mayor parte del presupuesto

El principal desembolso de los hogares sigue siendo la hipoteca o el alquiler, con una media de 572 euros mensuales. Aunque esta cifra ha disminuido un 1,7% respecto al año anterior, el alquiler ha subido en 67,9 euros, mientras que la hipoteca se ha abaratado en 19 euros.

La cesta de la compra también ha experimentado un aumento del 1,6% en 2024, situándose en 415 euros mensuales por hogar. Mientras, los suministros energéticos han supuesto un gasto de 184,8 euros mensuales, representando un 9,8% de los ingresos. En comparación con 2023, esta partida se ha reducido en un 6,3%.

Las familias mileuristas destinan el 23,2% de sus ingresos a los suministros energéticos, lo que agrava la situación de pobreza energética en España.

Tres de cada diez hogares tienen dificultades para afrontar sus gastos

El 30% de los hogares españoles encuestados afirma tener dificultades económicas para afrontar los gastos del hogar con sus ingresos actuales.

  • Los jóvenes de entre 18 y 34 años son los más afectados: un 7% reconoce tener «mucha dificultad» y un 33% «bastante dificultad».
  • En contraste, los mayores de 65 años presentan una mejor situación económica, con un 24% declarando no tener «ninguna dificultad».
  • Entre los hogares con ingresos inferiores a 1.000 euros, el 18% reporta «mucha dificultad» y el 39% «bastante dificultad».

Las preocupaciones sobre la vivienda: la ocupación ilegal, el alquiler y las leyes

El informe también refleja las principales preocupaciones de los españoles en relación con la vivienda:

  1. La ocupación ilegal de viviendas se ha convertido en la principal inquietud de los ciudadanos.
  2. La evolución de los gastos del hogar, que lideraba la lista en 2023, ha pasado al segundo puesto.
  3. El precio del alquiler sigue escalando posiciones en el ranking de preocupaciones.
  4. Las leyes sobre vivienda también generan incertidumbre entre la población.

La situación del mercado inmobiliario y los costes asociados a la vivienda continúan siendo un desafío para las familias españolas, especialmente para los sectores con menor poder adquisitivo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los gastos del hogar suponen casi el 42% de los ingresos de las familias

Lucía Mangano

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

6 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

6 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

17 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

17 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace