Familia
Para los hogares con ingresos inferiores a 1.000 euros mensuales, este porcentaje se dispara hasta el 90%, evidenciando la creciente presión económica sobre los sectores más vulnerables.
El principal desembolso de los hogares sigue siendo la hipoteca o el alquiler, con una media de 572 euros mensuales. Aunque esta cifra ha disminuido un 1,7% respecto al año anterior, el alquiler ha subido en 67,9 euros, mientras que la hipoteca se ha abaratado en 19 euros.
La cesta de la compra también ha experimentado un aumento del 1,6% en 2024, situándose en 415 euros mensuales por hogar. Mientras, los suministros energéticos han supuesto un gasto de 184,8 euros mensuales, representando un 9,8% de los ingresos. En comparación con 2023, esta partida se ha reducido en un 6,3%.
Las familias mileuristas destinan el 23,2% de sus ingresos a los suministros energéticos, lo que agrava la situación de pobreza energética en España.
El 30% de los hogares españoles encuestados afirma tener dificultades económicas para afrontar los gastos del hogar con sus ingresos actuales.
El informe también refleja las principales preocupaciones de los españoles en relación con la vivienda:
La situación del mercado inmobiliario y los costes asociados a la vivienda continúan siendo un desafío para las familias españolas, especialmente para los sectores con menor poder adquisitivo.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…