Nacional

Los funcionarios de Justicia retoman sus protestas para reclamar una subida salarial

Los sindicatos convocantes –CSIF, STAJ, CCOO y UGT– han asegurado en un comunicado que la “posición” del Ministerio de Justicia, de negar “cualquier subida” retributiva, ha provocado la “indignación del colectivo que constituye más del 90% del personal que trabaja en los juzgados, tribunales, fiscalías, registros civiles y otros servicios no jurisdiccionales”.

Este “profundo malestar” ante lo que han considerado una “discriminación inaceptable” ha llevado a los sindicatos a “incrementar la presión con nuevas convocatorias de huelga”, esta vez de jornada completa, los días 4, 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo. Y, según han precisado en un comunicado, no descartan la huelga general indefinida si el Ministerio de Justicia “continúa sin atender sus reivindicaciones”.

Los convocantes han asegurado que el equipo de Llop no reconoce “la responsabilidad, profesionalidad y especialización de la totalidad del personal de la Administración de Justicia (cuerpos generales, especiales y de medicina forense) ni las funciones reales de los cuerpos generales”. Además, han acusado al ministerio de “despreciar” la implicación, la participación y el papel “determinante” de la “inmensa mayoría del personal de la Administración de Justicia” en los nuevos modelos organizativos y tecnológicos.

Al hilo, también han afeado a Justicia que quiera “imponer, sin negociar, la Ley de Eficiencia Organizativa, poniendo en riesgo los puestos de trabajo, los destinos, la movilidad voluntaria, las retribuciones especiales y las funciones concretas”, recoge Europa Press.

Con estas nuevas convocatorias de huelga, los funcionarios reclaman que se paralice la tramitación parlamentaria de dicha ley “hasta que no se alcance un acuerdo para su modificación en la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia”.

Los funcionarios han exigido, además, el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realmente realizan todos los cuerpos funcionariales, y que se elimine la acumulación en el cuerpo de LAJ de funciones que finalmente realizan los cuerpos generales.

Para ello, han reclamado que se incremente el complemento general del puesto, de aplicación para todos los cuerpos generales y especiales y para todos los ámbitos territoriales (transferidos y no transferidos) en 430 euros mensuales para Médicos Forenses y Facultativos del INTyCF (cantidad acordada con las asociaciones de LAJ al ser también cuerpos del grupo A1); 400 euros para Gestión y Técnicos Especialistas de Laboratorio (Grupo A2); 375 euros para Tramitación y Ayudantes de Laboratorio (Grupo C1) y 350 euros para el cuerpo de Auxilio Judicial (Grupo C2).

Por último, han reclamado que se eliminen las diferencias retributivas derivadas de los grupos de población, “elevándolas a las que se perciben en el Grupo 1 en Madrid y Barcelona y la publicación antes de que finalice esta legislatura –y previa negociación colectiva– del Real Decreto que establezca los criterios y cuantías mínimas del complemento de carrera profesional, pendiente de aprobación desde diciembre de 2018 en que este concepto retributivo fue incluido en la Ley Orgánica del Poder Judicial”.

Así, los sindicatos han pedido al Ministerio que convoque “de forma inmediata” al comité de huelga para intentar una salida negociada al conflicto, “lo que no ha hecho desde el pasado día 24 de abril, a pesar de las huelgas convocadas”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Los funcionarios de Justicia retoman sus protestas para reclamar una subida salarial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

1 hora hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace