Nacional

Los funcionarios de Justicia abandonan la mesa de negociación de servicios mínimos ante la actitud del Gobierno

En un comunicado del sindicato, recogido por Europa Press, se apunta que la cifra de juicios que han tenido que ser aplazados o suspendidos durante este primer mes de movilizaciones y paros de los 45.000 funcionarios de Justicia asciende al medio millón.

Añaden que a ese número de suspensiones hay que sumar más de 30 millones de actuaciones judiciales paralizadas. Lamentan al hilo que «a pesar del grave deterioro que esto ha causado en los ciudadanos, el Ministerio de Justicia no ha mostrado voluntad de sentarse a negociar una mejora de las condiciones laborales del colectivo de funcionarios, que supone el 93 por ciento de la plantilla».

Sobre el abandono de la mesa, desde CSIF indican que toman esta decisión porque entienden que la estrategia del Ministerio de Justicia «es alargar el conflicto de manera artificial a pesar del perjuicio causado a los ciudadanos, cuyos intereses dependen en muchos casos de una resolución judicial». Así, advierten de que la huelga se tornará en indefinida a partir del 22 de mayo.

Así las cosas, en el comunicado lamentan los perjuicios generados a la ciudadanía pero resaltan que «el único responsable es el Gobierno» y en concreto la ministra de Justicia, Pilar Llop, a la que el sindicato reclaman ya una oferta económica.

Por otro lado, recuerdan que ya registraron en Moncloa una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le emplazaban a que autorice una oferta económica que reconozca las funciones que realizan cada día los funcionarios, y que permita negociar la redacción de los proyectos de ley que les afectan.

Y apunta CSIF que también ha recurrido el acuerdo firmado el pasado abril entre Función Pública y los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) «por vulneración del derecho fundamental de libertad sindical en la negociación colectiva».

CONCENTRACIÓN EN FERRAZ

En cuanto a las movilizaciones, CSIF indica que tras la concentración de este jueves frente al Congreso, llegará la del próximo martes, 23 de mayo, cuando se dará «una gran protesta en Madrid delante de la sede del PSOE», en la calle Ferraz.

Tras esta, el jueves 25 de mayo habrá otra manifestación en Madrid que comenzará en el Ministerio de Justicia y concluirá en la Secretaría de Estado de Función Pública.

Cabe recordar que el comité de huelga exige una mejora salarial, en concreto de entre 350 y 430 euros. Señala el sindicato que esta subida se llevaría a cabo a través del concepto ‘Complemento general del puesto’, una retribución básica ligada a las funciones que realmente realizan en las oficinas judiciales.

Indica que esto permitirá elevar el sueldo al colectivo en todo el Estado, independientemente de la comunidad autónoma en la que trabajen. Ligan esta subida a participar en la negociación del contenido de las leyes de eficiencia «que están llamadas a transformar la Administración de Justicia».

Acceda a la versión completa del contenido

Los funcionarios de Justicia abandonan la mesa de negociación de servicios mínimos ante la actitud del Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace