Categorías: Opinión

Los Franco, erre que erre

La actitud de los descendientes de Francisco Franco está resultando patética. Es triste que entre sus nietos y biznietos, todos con formación y se supone que coeficientes de inteligencia normales, no haya alguno que se haga cargo de la realidad. Tienen un abuelo o bisabuelo cuya actuación ha causado muchas víctimas y propiciado muchos males a la convivencia entre los españoles. Cuarenta años largos después, con varios relevos generacionales, su memoria sigue siendo triste para muchos, enervante para otros y motivo de polémica prácticamente para todos.

Ya sé, por supuesto que lo sé, que ellos, los descendientes, no son culpables. Nadie está libre de tener a algún antecesor cruel y odiado. Ellos nada tuvieron que ver con el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, ni con la matanza de la guerra ni con la represión implacable durante cuatro décadas. Y como no son culpables, ninguna institución democrática se ha cebado con ellos. Muerto el dictador, se les ha dejado vivir en paz, como no podía ser menos, salvo la excepción en que algún miembro tuvo que comparecer ante la Justicia por alguna infracción común.

Lo que no se explica es que a estas alturas no sean conscientes de las razones que la inmensa mayor parte de la sociedad española tiene para quitar a su polémico predecesor del pedestal faraónico desde el que sigue recibiendo un homenaje que muy pocos comparten y ofreciendo a la opinión pública un ejemplo que ningún demócrata puede aceptar. Trasladar de manera respetuosa sus restos desde el Valle de los Caídos hasta un sepulcro definitivo, como ha ocurrido con la inmensa mayor parte de los dictadores contemporáneos, parece una solución sensata que acabaría con ese debate tan desagradable que sólo el nombre de Franco promueve. Parece que nadie más indicado que sus allegados para intentar que se le deje descansar en paz.

La actitud de los Franco, prolongando el malestar que su memoria crea, de contribuir a que su mal recuerdo se vaya eclipsando, resulta incomprensible para las personas inteligentes. ¿Qué les mueve a actuar así? Hay quien asegura que el odio heredado. No quiero ser tan mal pensado. Pienso que tal vez sea un error estimulado por algún miembro más exaltado y contagiado a los demás sobre el que deberían reflexionar. Están consiguiendo con argucias legales y religiosas retrasar la solución al conflicto. Pero ¿por cuánto tiempo? ¿Alguien puede creer que este problema va a quedarse durmiendo el sueño eterno?

Hace algún tiempo, en Pamplona se sacaron del mausoleo público los restos del general Mola, el verdadero cabecilla del golpe de Estado que originó la Guerra Civil. Sus familiares entendieron las razones y no opusieron objeción. Sólo pidieron que se hiciese con discreción, que no se exhibiesen sus restos al escarnio público, y la voluntad fue atendida. Todo se llevó a cabo con normalidad, de manera ejemplar. Hoy el general Mola reposa en el lugar que sus próximos han elegido. Los Franco prefieren ser ellos quien paseen el recuerdo polémico de su antecesor por juzgados y sacristías.

Acceda a la versión completa del contenido

Los Franco, erre que erre

Diego Carcedo

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace