Categorías: Nacional

Los fiscales sospechan que el desvío de dinero del Canal empezó con Gallardón

La reputación de Alberto Ruíz-Gallardón sigue cayendo en picado. Este viernes se ha desvelado que los fiscales que investigan la ‘operación Lezo’ sospechan que el desvío de fondos públicos en el Canal de Isabel II comenzó durante la etapa de Gallardón como presidente de la Comunidad de Madrid (1995-2003). Los fiscales se refieren concretamente a la creación de Extensia, la sociedad – con sede en Panamá – que emplearon para comprar Inassa por 83 millones, cuando su valor era de 8 millones.

Esa operación data de 2001, cuando Gallardón era presidente de la región y Pedro Calvo ostentaba la presidencia del Canal. “El desvío de dinero a operaciones ajenas a la institución se remonta a 2001 y afecta a las propias instituciones de gobierno de la Comunidad de Madrid de aquel entonces”, aseguran los fiscales en declaraciones obtenidas por eldiario.es.

En ese momento, Garrigues y Cuatrecasas avisaron a Gallardón – a través de varios informes – de las irregularidades que pudieron llevarse a cabo en la operación de compra de Inassa. Sin embargo, ni Gallardón ni Esperanza Aguirre después hicieron nada por evitarlo o enmendarlo, asegura el diario de Ignacio Escolar.

Por lo tanto, los fiscales aseguran que han hallado “indicios de criminalidad contra determinadas personas u organismos” y que esa actuación presuntamente delictiva tiene su origen “en actividades que se inician en 2001 con la compraventa de la mercantil Inassa”.

Este proceso de investigación ampliado por los fiscales dentro del marco de la ‘operación Lezo’ – en contra de la idea inicial del fiscal Anticorrupción – podría no haber existido si no fuera por la previsión de los fiscales, que en noviembre de 2016 soilicitaron a Eloy Velasco que dictara un auto de dirección de procedimiento contra Ruiz-Gallardón para interrumpir la prescripción del delito de malversación de fondos públicos en el que pudiera haber participado quince años antes.

Acceda a la versión completa del contenido

Los fiscales sospechan que el desvío de dinero del Canal empezó con Gallardón

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

42 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

10 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

12 horas hace