La medida, anunciada por el presidente Donald Trump, impacta directamente a empresas como Stellantis, Volkswagen, BMW, Mercedes-Benz y Renault Group, cuyos modelos se ensamblan en estos países y se exportan al mercado estadounidense.
Los inversores reaccionaron negativamente ante la entrada en vigor de los nuevos aranceles, lo que provocó un desplome en las acciones de los principales fabricantes europeos:
El STXE 600 Auto & Parts, el índice de referencia del sector automovilístico europeo, también se resintió con una caída del 5,41%, cerrando en 563,85 puntos.
Según la agencia Scope Ratings, Stellantis es el fabricante más afectado, ya que el 46% de sus ventas en 2023 provinieron del mercado estadounidense y cuenta con una gran dependencia de la producción en México y Canadá. El impacto de los aranceles podría reducir sus beneficios en hasta 3.440 millones de euros.
Por su parte, Volkswagen, que genera el 21% de sus ventas en Estados Unidos, enfrenta un impacto estimado de 1.770 millones de euros. Su amplia gama de vehículos de consumo y camiones podría verse especialmente perjudicada.
A pesar de la caída en bolsa, los analistas consideran que BMW y Mercedes-Benz tienen un menor nivel de exposición a los aranceles, ya que sus cadenas de suministro dependen menos de México en comparación con Europa. En 2023, el 20% de los ingresos de BMW y el 26% de los de Mercedes-Benz provinieron de EEUU.
Ante la medida impuesta por Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes que su país responderá con medidas arancelarias y no arancelarias, cuyos detalles serán presentados el próximo domingo.
Por su parte, la ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, declaró que Ottawa tiene «listo» un paquete de represalias en caso de que los aranceles entren en vigor, según la cadena CBC.
Además, la Casa Blanca confirmó la firma de una orden ejecutiva que eleva del 10% al 20% los aranceles a las importaciones desde China, lo que podría generar un nuevo impacto en el comercio global.
Las estimaciones de Bloomberg advierten que, en caso de que los fabricantes repercutan completamente el costo de los aranceles a los consumidores, el precio final de los vehículos importados desde México y Canadá podría incrementarse entre 5.600 y 9.500 euros.
Con este escenario, las pérdidas conjuntas de Stellantis y Volkswagen por los nuevos aranceles podrían alcanzar los 5.880 millones de euros (6.200 millones de dólares), lo que afectará no solo a las empresas, sino también a la competitividad de sus modelos en el mercado estadounidense.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…