Motor

Los fabricantes de automóviles logran un beneficio récord hasta marzo pese a la guerra y los chips

Según un informe de EY, los beneficios de las empresas automovilísticas mundiales continuaron incrementándose en el primer cuarto de 2022, a pesar de la crisis de los semiconductores, las interrupciones en la cadena de suministro y la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Esta situación se explica por las medidas de eficiencia llevadas a cabo por las marcas, así como por el incremento de precios provocado por la escasez de vehículos, que ha ocasionado que exista una mayor demanda que oferta en el mercado.

El socio responsable de Automoción y Transporte de EY, Xavier Ferré, calificó como «sobresalientes» las cifras registradas por los fabricantes hasta marzo, aunque afirmó que la situación real en la industria automovilística «es extremadamente tensa».

«Las ventas de coches de gama alta y el incremento de los márgenes se debe, en parte, a la escasez de chips, porque los semiconductores raros se instalan principalmente en automóviles nuevos grandes y caros. Al mismo tiempo, los fabricantes apenas tienen que hacer reducciones de precios, ya que la demanda es mayor que la oferta», subrayó Ferré.

Por regiones, las empresas alemanas fueron las que lograron mayores ganancias trimestrales, con 16.943 millones de euros en conjunto, un 220% más, por delante de las firmas estadounidenses, que obtuvieron un beneficio operativo de 8.148 millones, un 159% menos.

De su lado, los fabricantes japoneses de automóviles finalizaron los tres primeros meses de 2022 con un beneficio operativo conjunto de 6.411 millones de euros, lo que se traduce en una disminución del 16%, mientras que los surcoreanos ganaron 2.614 millones, un 29% más.

TESLA, LA MÁS RENTABLE Y VOLKSWAGEN, EL QUE MÁS GANA

Por marcas, la firma estadounidense Tesla lideró en términos de rentabilidad durante el primer trimestre, al lograr un margen operativo del 19,2%, una cifra muy superior al 5,7% que contabilizó en los mismos meses de 2021.

El podio de las empresas automovilísticas más rentables hasta marzo lo completaron dos firmas alemanas, Mercedes-Benz y Volkswagen. La enseña de la estrella registró un margen operativo trimestral del 15% (14,3% en 2021) y Volkswagen alcanzó el 13,3% (7,7% en 2021).

En el lado opuesto se situaron tres compañías japonesas. Así, Nissan cerró el trimestre con un margen del 2,5%, escapando de la cifra negativa del 0,7% de un año antes, al tiempo que el margen de Mazda fue del 4,2% (4,4% en 2021) y el de Suzuki del 4,5% (5,6% el año pasado).

En cuanto al importe de las ganancias operativas, Volkswagen fue la empresa que logró un mayor beneficio entre enero y marzo, con 8,323 millones de euros, un 73% más, por delante de Mercedes-Benz, con 5.229 millones, un 11% más, y de Toyota, con 3.556 millones de euros, un 33% menos.

LOS INGRESOS SUBEN UN 7%

Los principales fabricantes de automóviles del mundo finalizaron el primer trimestre con unos ingresos totales de 424.585 millones de euros, un 7% de subida si se compara con los 396.964 millones que facturaron un año antes.

Las compañías alemanas mejoraron un 5,5% sus ingresos a marzo, con 128.742 millones de euros, mientras que las japonesas los aumentaron un 3,4%, hasta 129.063 millones. Además, las firmas estadounidenses facturaron un 12,8% más, con 79.551 millones, y las surcoreanas un 10,6%, hasta 35.981 millones.

La alemana Volkswagen lideró el ranking de cifra de negocio trimestral, con 62.742 millones, un 0,6% más, seguida de Toyota, con 62.199 millones de euros, un 6% más, y de Stellantis, con 41.500 millones, un 12% de incremento.

En cuanto a las matriculaciones mundiales, Toyota fue la que comercializó más vehículos en todo el mundo hasta marzo, con un volumen de 2,59 millones de unidades, un 4% de reducción, por delante de Volkswagen, con 1,83 millones de unidades, un 23% menos, y de General Motors, con 1,42 millones de unidades, un 18% de caída.

Acceda a la versión completa del contenido

Los fabricantes de automóviles logran un beneficio récord hasta marzo pese a la guerra y los chips

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

52 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

3 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace