Categorías: Mercado inmobiliario

Los extranjeros abandonan el ladrillo español: sus inversiones se hunden a mínimos de 2013

El mercado de la vivienda se ha puesto feo en España y las compraventas enfilan su primera caída desde 2013, año de la recuperación. Los expertos han achacado el enfriamiento del sector a la entrada en vigor el pasado verano de la nueva Ley Hipotecaria, que retrasó la concesión de hipotecas en España. Pero tras siete meses en vigor, parece que el estancamiento del mercado no solo se explica por ese cuello de botella que se generó en la firma de nuevas hipotecas. La incertidumbre política, la desaceleración económica y el propio agotamiento del sector han sembrado cierta desconfianza entre compradores e inversores, particularmente los extranjeros.

Según DataInvex, la base de datos de flujos de inversión que elabora el Ministerio de Industria, en los nueve primeros meses de 2019 (últimos disponibles), la inversión bruta extranjera que recibieron las actividades inmobiliarias y la construcción en España se limitó a 1.655 millones de euros, lo que supone un desplome del 71,3% respecto al mismo periodo de 2018 y la cifra más baja desde 2013. En términos netos, una vez descontadas las desinversiones, el descenso asciende al 84,7%.

La caída se notó especialmente en la Comunidad de Madrid. Si bien la región sigue siendo el destino preferido de estos flujos brutos (entre enero y septiembre de 2019 atrajo dos tercios de los mismos), la cifra se hundió un 80%, hasta los 1.048 millones de euros.

En los últimos años, el ladrillo ha sido el sector más atractivo para los inversores por las golosas rentabilidades que ofrece y que no da ninguna otra inversión. Los datos sobre el comercio exterior del Ministerio de Industria cifran en 177.460 millones de euros las inversiones de origen extranjero realizadas en España entre 2012 y 2018 y el 23,52% de esa cifra, 41.746 millones de euros, fue a parar al sector inmobiliario y la construcción.

Cambio de escenario

El regreso de los inversores internacionales a todas las actividades ligadas al sector inmobiliario empezó a hacerse realidad en 2014, atraídos por los bajos precios, los cambios normativos y las buenas perspectivas económicas. Pero en la actualidad, el escenario es diferente. Los precios de los inmuebles han crecido significativamente desde que tocaron fondo con la crisis (en algunas plazas incluso han llegado a superar los precios de la burbuja) y eso reduce las expectativas de rentabilidad.

Además de las incertidumbres económicas existen otras relacionadas con la política que aplicará el nuevo Gobierno de coalición, sobre todo en lo concerniente a los cambios regulatorios en el sector, que podrían seguir condicionando el interés de los inversores.

Acceda a la versión completa del contenido

Los extranjeros abandonan el ladrillo español: sus inversiones se hunden a mínimos de 2013

Consoli Madruga

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

14 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace