Categorías: Nacional

Los estibadores aceptan rebajar su sueldo a cambio de asegurar todos los puestos de trabajo

El Gobierno, la patronal y los estibadores siguen negociando el decreto del año. El relativo al sector de la estiba y que tantos dolores de cabeza está provocando a Rajoy y a los trabajadores, que han puesto una condición innegociable: 100% de trabajos asegurados. El Gobierno no lo ve con malos ojos.

Los estibadores mantuvieron en la jornada de ayer una reunión a tres bandas con la patronal y el Gobierno con la intención de dar salida a la sentencia del tribunal europeo, que exige a España cambios en el sector de la estiba.

El ‘decretazo’ rechazado por el Congreso la semana pasada iba demasiado lejos, consideran los partidos de la oposición y los estibadores, que creen que el Ejecutivo de Mariano Rajoy está tratando de liberalizar el sector “más de la cuenta”, poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo.

En ese sentido, los estibadores, a través de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM), Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras, trasladaron al Gobierno y a la patronal su principal preocupación: mantener los puestos de empleo garantizando la subrogación.

Para ello, ofrecen, entre otras cosas, reducir en un 6% su masa salarial para mejorar la productividad de los puertos y el gasto en prejubilaciones. Estos son dos de los cinco puntos que ofrecen los estibadores a los equipos negociadores de las otras partes. Todo por garantizar la continuidad en el empleo de los actuales trabajadores portuarios. Condición número uno e indispensable para alcanzar cualquier acuerdo.

Entre las condiciones pactadas por los trabajadores, en un segundo escalafón, la percepción de ayuda para las jubilaciones o prejubilaciones. Algo que el Gobierno ya apoyó en el decreto anterior.

En líneas generales, los estibadores insisten en que quieren cumplir con la sentencia comunitaria pero sin ‘sobrepasarse’.

El Gobierno medita aceptar la oferta

El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, en un principio vio como “imposibles” las pretensiones de los estibadores, ya que consideraba que la Comisión Europea no permitiría su aplicación. Recoger por ley la subrogación de los puestos de trabajo es una condición «que la Comisión Europea no admite».

Sin embargo, con el paso de las horas, el Ejecutivo de Rajoy ve con mejores ojos la propuesta de los estibadores y no descarta su aceptación. Tal y como informa Vozpopuli, en el Gobierno se ha visto como un gesto positivo la propuesta de los estibadores que, hasta la fecha, «no estaban dispuestos a moverse ni un centímetro de sus posiciones iniciales».

Acceda a la versión completa del contenido

Los estibadores aceptan rebajar su sueldo a cambio de asegurar todos los puestos de trabajo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace