Categorías: Internacional

Los Estados solo ganan el 36% de las denuncias ante inversores extranjeros

Aunque 2017 ha sido un año de contención, las denuncias de grandes inversores ante Estados en tribunales de arbitraje internacionales ya suman 817 casos en todo el mundo. La gran mayoría se interpuso en la última década y unos dos tercios, 518, ya están cerrados.

De ellos, solo el 36% de las denuncias de grandes corporaciones acabaron dando la razón a los Estados. Los inversores salieron airosos en el 27% de los casos, pero a esos procesos hay que sumar otro 23,5% de los pleitos en los que se llegó a un acuerdo entre las partes.

La mayoría de las querellas tienen su origen en algún tipo de cambio legislativo en el sector público por el que las empresas sienten amenazadas sus inversiones, normalmente por la merma de beneficios futuros.

En este sentido, en los casos en los que se alcanza un acuerdo previo al fallo judicial, se entiende que el Estado debe compensar en mayor o menor medida al inversor extranjero para evitar un mayor coste de indemnización. Por tanto, en más de un 50% de los casos los Estados acaban atendiendo a las denuncias de las corporaciones querellantes.

España es el tercer país del mundo con más denuncias de inversores extranjeros según el registro completo de la UNCTAD. Acumula 36 causas, de las que 31 siguen abiertas.

La mayor parte de ellas proviene del llamado ‘hachazo a las renovables’, los sucesivos cambios legales de los últimos años del Gobierno de Zapatero y el primer mandato de Rajoy que acabó con las ayudas a las inversiones en energías limpias.

Recientemente, España enfrentó su primer gran chasco en los polémicos tribunales de arbitrajes inversor-Estado ante el Ciadi (el mecanismo de resolución de conflictos de este tipo del Banco Mundial), debiendo abonar 128 millones de euros a la británica Eiser Infrastructure Limited y su filial luxemburguesa Energia Solar Luxembourg por los recortes de la reforma eléctrica.

Acceda a la versión completa del contenido

Los Estados solo ganan el 36% de las denuncias ante inversores extranjeros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace