El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia en Moncloa.
La gestión del Gobierno de Pedro Sánchez en la crisis del coronavirus despierta recelos entre los españoles, según el barómetro del CIS publicado este miércoles. Este sondeo, centrado en el Covid-19, muestra que el 47,8% de los encuestados asegura que la actuación del Ejecutivo le merece poca o ninguna confianza, frente al 46,5% que discrepa y respalda esta labor. No obstante, la situación no mejoraría de estar Pablo Casado en Moncloa.
El 46,6% sostiene que si el líder del PP fuera presidente del Gobierno la lucha contra esta pandemia sería “prácticamente igual” a la de Pedro Sánchez. El 18,5%, por su parte, afirma que el popular lo haría mejor, mientras que un 22,9% se muestra convencido de que sería peor.
Este CIS, realizado entre el 30 de marzo y el 7 de abril, pone de manifiesto el deseo de la ciudadanía de tener más información sobre el Covid-19 por parte del Ejecutivo. Algo que le gustaría al 54,5% de los preguntados. Además, un 73,3% defiende que es el Gobierno de España, y no las Comunidades Autónomas, quien debe actuar para tratar de frenar esta crisis.
La gran mayoría de los encuestados se posiciona también a favor de que los partidos dejen a un lado las discrepancias y cierren filas con el Ejecutivo. Una postura que defiende el 87,8%, que considera que “hay que apoyar al Gobierno y dejar las críticas para otro momento”. Únicamente un 10% cree que hay que “continuar haciendo todas las críticas” que las formaciones “consideren oportunas”.
Respecto a la posibilidad de llegar a “grandes acuerdos” una vez termine esta crisis, el 91,4% aboga por este escenario, mientras que un 6,2% ve “mejor que cada partido plantee sus propias alternativas y puntos de vista”.
En cuanto a la estimación de voto, el CIS da al PP una subida de un punto y medio, del 19,6% al 21,1% frente a una caída del PSOE, Unidas Podemos, así como Vox. Los socialistas pasan del 31,9% del barómetro de marzo al 31,2 y los de Pablo Iglesias y sus confluencias bajarían del 12,9% un 12.
La formación que lidera Santiago Abascal se quedaría en un 13% (14,8% logró en marzo) y Ciudadanos cogería algo de aire al subir del 7,2 a un 7,6%.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…