Economía

Los españoles ganan un 20% menos que la media de la UE

La brecha entre el salario medio español y el de la UE se ha reducido medio punto porcentual en los últimos tres años, como apunta Adecco en su informe recogido por Europa Press. En términos absolutos, la diferencia entre el salario español y la media europea es de 443 euros mensuales, y en el año suma 5.316 euros.

Adecco señaló en su informe que, a pesar de la desventaja en comparación con la remuneración media europea, España se sitúa en una situación intermedia. Así, 11 países de los 27 cuentan con una remuneración por encima de la española, mientras que 15 países registran salarios medios inferiores.

Por debajo de los salarios medios de 1.100 euros se encuentran los países de Europa del Este, con la retribución más baja en Bulgaria, de 562 euros, seguido de los 718 euros de Rumanía y los 798 euros de salario medio en Hungría.

No obstante, Adecco señaló que dentro de este grupo existen «diferencias apreciables» entre esos 562 euros de Bulgaria y los 1.078 euros de salario medio en República Checa.

Otros siete países de la UE se sitúan en la horquilla de más de 1.100 euros pero de menos de 2.500 euros. España es uno de los países que conforman este grupo, en el que también se encuentran Portugal (1.106 euros), Chipre (1.309 euros), Malta (1.329 euros), Eslovenia (1.417 euros), Italia (2.074 euros) y Francia (2.446 euros).

El tercer grupo incluye a los nueve países con remuneraciones promedio de más de 2.500 euros al mes. Son los casos de Finlandia (2.603 euros), Suecia (2.623 euros), Austria (2.788 euros), Bélgica (2.830 euros), Holanda (2.883 euros), Irlanda (2.920 euros), Alemania (3.003 euros), Dinamarca (3.458 euros) y Luxemburgo (3.502 euros).

DISPARIDAD ENTRE PAÍSES

Con estas cifras, Adecco resaltó la disparidad que existe entre los salarios medios de cada país de la UE, con diferencias de hasta 2.940 euros si se compara el salario medio de Luxemburgo, de 3.502 euros al mes) y el de Bulgaria, de 562 euros al mes.

Esa brecha supone que un trabajador medio luxemburgués gana en un mes lo mismo que uno búlgaro en más de seis meses.

En el caso español, existe una «clara ventaja en comparación con los países del Este de Europa, pero resulta desfavorable respecto de los países más avanzados de la UE».

De esta forma, la brecha salarial entre España y Alemania alcanzó los 1.252 euros en 2021, y en el años ascendió a 15.012 euros anuales. Por tanto, la remuneración española resultó un 41,7% más baja que la alemana.

Con esta diferencia de salarios, un empleado medio español necesita trabajar 20 meses y medio para tener un ingreso similar al que obtiene un asalariado medio alemán en un año.

La comparación resulta más favorable si se equiparan el salario español y el francés, como hace Adecco en su estudio. La diferencia entre ambas remuneraciones promedio alcanza a 695 euros por mes, y los 8.340 euros al año. El salario medio español resulta un 28,4% inferior al francés.

No obstante, el salario medio español es más de tres veces mayor que el búlgaro y multiplica por 2,4 el de Rumanía, según Adecco.

Acceda a la versión completa del contenido

Los españoles ganan un 20% menos que la media de la UE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace