Categorías: Nacional

Los españoles, entre los europeos que más tardan en emanciparse

Independizarse de los padres es una tarea que les sigue costando a los jóvenes españoles, según una encuesta realizada por Uniplaces.es, servicio de reserva de alojamiento para estudiantes, de la que se deduce que el 39% de los jóvenes nacionales aún vive con sus padres, principalmente por dificultades económica. Una cifra que “supera los datos de otras nacionalidades como las de alemanes o británicos, que son quienes poseen el menor número de jóvenes que residen con sus familias”, detalla Mariano Kostelec, cofundador de la compañía.

La encuesta, realizada entre más de 2.500 jóvenes europeos, recoge que los que más rápido se independizan de sus padres son los alemanes, pues el 84% de los consultados ya no reside con ellos. Les siguen el 82% de los ingleses, el 76% de los italianos, el 75% de los franceses y el 67% de los portugueses.

Además, y según la citada encuesta, existe un 5% de jóvenes españoles que aunque se han independizado sólo han podido hacerlo gracias a que sus padres les han dejado una vivienda de su propiedad. De hecho, los españoles son la tercera nacionalidad en la que esta situación se da de forma más habitual, sólo por detrás de los italianos (18%) y británicos (8%).

Los datos también muestran que tan sólo un 1% de los jóvenes europeos es propietario de una vivienda, “lo que refleja la situación actual del mercado inmobiliario en Europa donde los jóvenes se plantean la independencia compartiendo habitación o conviviendo en residencias durante la etapa universitaria no sólo para ahorrar gastos sino también pensando en una futura movilidad laboral o estudiantil”, señala Kostelec.

Este retraso a la hora de independizarse también ocurre en el momento de empezar a compartir vivienda ya que los jóvenes españoles se encuentren por debajo de la media europea. Así, aunque en Europa el 52% de los jóvenes convive con compañeros, en nuestro país el porcentaje de jóvenes que comparte vivienda se sitúa en el 46%. Una diferencia que también se extiende a la hora de vivir en residencias pues sólo lo hace el 6% de los españoles frente al 11% de media que se da en Europa.

Precariedad laboral

El Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE), correspondiente al segundo semestre de 2016 también abordó las dificultades de los jóvenes españoles para emanciparse lo que atribuye a la precariedad laboral,

El estudio recordó que la media de lo que cobran los jóvenes menores de 24 años se sitúa en 11.228 euros brutos, unos salarios medio que no permiten a los jóvenes levantar el vuelo y calculan que en este periodo solo dos de cada diez jóvenes se independizaron de sus padres.

Acceda a la versión completa del contenido

Los españoles, entre los europeos que más tardan en emanciparse

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace