Jornada laboral
La obligatoriedad de fichar digitalmente a partir de 2025 es un tema que cada vez cobra más relevancia en el ámbito laboral. Registrar la jornada de manera adecuada no solo evita sanciones, sino que también mejora la organización interna de cualquier negocio. Sin embargo, todavía es frecuente cometer ciertos errores que ponen en riesgo tanto la eficiencia como la legalidad de los procesos de control horario.
En este artículo, exploraremos los fallos más comunes en el registro de la jornada y ofreceremos consejos prácticos para solucionarlos. Además, haremos una mención especial a Kelio, una empresa que ofrece diversas soluciones de gestión de tiempo y recursos humanos, que pueden ayudarte a optimizar este proceso.
Uno de los primeros problemas que surge a la hora de registrar la jornada es la ausencia de un sistema de fichaje claro y unificado para todos los empleados. En muchas ocasiones, cada departamento o cada equipo utiliza métodos diferentes para anotar las horas de entrada y salida: papel, hojas de cálculo, apps independientes, etc. Esta falta de uniformidad genera confusión y dificulta la verificación de los datos.
La clave para solucionar este problema es adoptar un método de registro estable y homologado para toda la empresa. Puedes optar por un dispositivo de fichaje físico, una aplicación móvil o una plataforma en la nube, pero lo importante es que el modelo sea el mismo para todos.
Empresas como Kelio ofrecen soluciones integrales que combinan sistemas de control de acceso, gestión de recursos humanos y software de registro de jornada digital. De esta manera, unificando la herramienta se evita la dispersión de procesos y se mejora la fiabilidad de los datos.
Otro error frecuente es no reflejar adecuadamente las pausas dentro de la jornada laboral, como las pausas para comer o los descansos cortos. Esta omisión puede alterar el cómputo total de horas y derivar en problemas legales. Recuerda que la ley establece la necesidad de llevar un registro veraz de cada hora trabajada, incluidas las pausas obligatorias o voluntarias.
La normativa sobre el control de la jornada laboral no es inamovible. Puede que las reglas cambien, se amplíen o se ajusten a nuevas circunstancias, como la obligatoriedad a partir de 2025. Uno de los errores más graves es no actualizar el sistema de fichaje conforme a los cambios legislativos o desconocer las exigencias de la ley vigente. Esto puede acarrear sanciones importantes.
La mejor forma de evitar problemas legales es ejercer la prevención. Para ello:
En la búsqueda de soluciones rápidas y económicas, muchas empresas optan por sistemas de registro de jornada rudimentarios o de dudosa fiabilidad. Algunas compañías siguen utilizando tarjetas perforadas o fichajes manuales en papel, ignorando las ventajas de la digitalización. Esto no solo incrementa el riesgo de fraude, sino que dificulta mucho el control eficiente de los horarios.
Dentro de este contexto, vale la pena mencionar el software de registro jornada laboral que ofrecen empresas como Kelio, el cual cumple con los requisitos legales y aporta múltiples funcionalidades avanzadas para un control horario fiable.
No basta con implementar un sistema de fichaje y confiar en que todo marcha bien. En muchos casos, el error radica en no auditar con regularidad la herramienta ni analizar si se están cometiendo fallos en la introducción de datos. La falta de control periódico puede derivar en sorpresas desagradables durante inspecciones de trabajo, o en un hallazgo tardío de errores que podrían haberse corregido con mayor antelación.
Los trabajadores son un pilar fundamental en el registro de la jornada. En muchos casos, el error surge por no explicarles claramente la política de fichaje, ni formarlos sobre qué se considera descanso, cuáles son sus obligaciones ni cuáles son los medios para fichar. Si la plantilla desconoce la importancia de fichar correctamente, difícilmente se conseguirá un registro fiable.
Por último, no podemos pasar por alto el mayor peligro de todos: las multas y sanciones a las que se expone una empresa por no llevar un registro de jornada correcto. Con la obligatoriedad de fichar digitalmente a partir de 2025, los organismos reguladores serán mucho más estrictos en cuanto a inspecciones y posibles sanciones económicas a quienes incumplan la ley. Subestimar esta realidad puede derivar en graves problemas para la empresa y sus directivos.
Registrar la jornada laboral no es una simple formalidad, sino un proceso fundamental para el buen funcionamiento y la legalidad de la empresa. Los errores más habituales, como la falta de un sistema unificado, la documentación inadecuada de las pausas, el desconocimiento de la legislación, el uso de herramientas poco seguras, la falta de auditoría y la escasa implicación de los empleados, pueden subsanarse con una buena planificación y la implementación de soluciones tecnológicas fiables.
En este sentido, Kelio ofrece una amplia variedad de productos y servicios que van desde sistemas de control de acceso hasta software para la gestión integral de RR. HH., gestión de tiempos y control de presencia. Contar con un proveedor que entienda las necesidades específicas de cada empresa y que esté al día con la legislación es clave para sortear cualquier obstáculo.
Ante el panorama legal que se avecina, lo mejor es actuar de manera proactiva: revisar y modernizar los sistemas de fichaje, formar adecuadamente al personal e implementar soluciones que garanticen la exactitud y seguridad de los datos. Cumplir con la normativa no solo evita sanciones, sino que también fortalece la cultura organizacional y transmite profesionalidad frente a clientes, proveedores y trabajadores. Si quieres ir un paso por delante y asegurarte un registro de jornada laboral óptimo, considera la colaboración con un partner especializado como Kelio, que te acompañará en todo el proceso para que tu empresa esté preparada de cara a 2025 y más allá.
En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…
La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno…
De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600…
Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población…
La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha…
La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo…