Categorías: Sanidad

Los enfermeros denuncian «graves deficiencias» en la actuación frente al coronavirus

Todos los estamentos de Enfermería (Consejo General de Enfermería, Sindicato de Enfermería Satse, Sociedades Científicas de Enfermería, Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Enfermería, Asociación Nacional de Directivos de Enfermería y Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería) han mostrado su «preocupación» respecto a las medidas aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Además, denuncian «graves deficiencias» que quieren que sean subsanadas.

Entre otras peticiones, reclaman que las CCAA comuniquen el número de los profesionales sanitarios infectados o en aislamiento/cuarentena. «En una situación como la actual, resulta absolutamente primordial conocer el número de profesionales sanitarios (fundamentalmente médicos, enfermeras, y demás personal) que se encuentran en estos momentos sin poder prestar asistencia», comentan.

Por otra parte, aseguran que resulta «absolutamente fundamental» conocer en tiempo real cuál es el número de enfermeros disponibles en puestos de urgencias y cuidados intensivos. De la misma forma, reivindican que las CCAA reporten al Ministerio información detallada del número de enfermeros que hay en estas unidades, así como en urgencias.

Sobre la posible incorporación de estudiantes de cuarto curso del Grado de Enfermería al sistema sanitario prevista por el Gobierno, el colectivo enfermero solicita que esta medida se lleve a cabo como «último recurso en caso de situación extrema y siempre con carácter voluntario para los estudiantes, garantizando en todo momento su propia seguridad y la de los pacientes y usuarios».

Asimismo, solicitan que, llegado este caso, los estudiantes ocupen puestos en los que «no tengan que mantener contacto con pacientes con coronavirus, dando apoyo a profesionales enfermeros en unidades donde se preste asistencia a pacientes que no impliquen este tipo de riesgo para la salud de los estudiantes».

Por otra parte, insisten al Ministerio en que ponga a disposición de los servicios sanitarios todos los medios necesarios para poder prestar la asistencia sanitaria a los pacientes y proteger a los profesionales.

«Observamos con suma preocupación las noticias por parte de los profesionales que están prestando asistencia, los servicios sanitarios e incluso algunas autoridades, informaciones sobre la falta de recursos necesarios tanto para poder prestar asistencia como para proteger con seguridad a los profesionales que se encuentran en estos momentos dejándose la piel por los pacientes. Es imprescindible que el Gobierno lleve a cabo todas las acciones que sean necesarias para suplir de forma inmediata esta falta de medios», sostienen.

«Esperamos que el Ministerio de Sanidad, como primer y último responsable en esta materia, adopte todas medidas necesarias para paliar de forma inmediata las graves deficiencias detectadas y puestas de manifiesto en el presente comunicado», concluyen, mostrando su disposición de crear y poner en marcha de forma inmediata una Red de enfermeras centinelas en todo el Estado para comunicar puntualmente todas las deficiencias e irregularidades que detecten en el sistema sanitario.

Acceda a la versión completa del contenido

Los enfermeros denuncian «graves deficiencias» en la actuación frente al coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace