Esta semana las precipitaciones fueron abundantes en la vertiente Atlántica y han afectado en menor medida a la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Orense, con 96 litros por metro cuadrado, según Europa Press.
Por ámbitos, la reserva se encuentra al 83,6% en Cantábrico Oriental; al 81% en Cantábrico Occidental; al 62,3% en Miño-Sil; al 58,6% en Galicia Costa; al 71,4%, las cuencas internas del País Vasco; al 58,5% el Tinto, Odiel y Piedras.
Sin embargo, están por debajo de su capacidad total las cuencas del Duero, que está al 45%; Tajo, al 48,3%; Guadiana, al 24%; Guadalete-Barbate al 16,5%; Guadalquivir, al 19,1%; Cuenca Mediterránea Andaluza, al 25,1%; Segura, al 25,3%; Júcar, al 47,9%; Ebro, al 36,8% y las cuencas internas de Cataluña al 23,2%.
Las cifras sitúan la reserva hidráulica un 27,03% por debajo de la media de los últimos diez años. Sin embargo, en este momento tienen un 7,94% más agua que en las mismas fechas del año pasado.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…