Categorías: Sanidad

Los dueños de residencias piden “altura de miras” y que un rebrote “no nos pille discutiendo”

El secretario general de la Asociación de Empresas y Servicios para la Dependencia (AETSE), Jesús Cubero, ha reclamado a los partidos políticos “altura de miras” y que se “pongan a trabajar” para que no se “repitan” los errores vividos durante el Covid-19 en las residencias de ancianos. “Les ruego enfoquen sus energías en construir un sistema mejor. Aparquen sus disquisiciones ideológicas y seamos capaces de poner el interés general al individual”, ha defendido en el Congreso.

“No podemos permitirnos el lujo de que un rebrote en otoño nos pille discutiendo y sin coordinación”, ha afirmado Cubero durante su comparecencia ante el grupo de trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión de Reconstrucción de la Cámara baja, según recoge Europa Press. En ella, ha recordado que denunciaron desde “hace años” las deficiencias puestas en evidencia en el sector durante la pandemia, al tiempo que ha pedido a los diputados que actúen para evitar que se repita esta situación.

El responsable de esta asociación, a la pregunta de la diputada del PSOE, Ana Prieto, sobre la información de que se prohibió desde varias autonomías trasladar a ancianos a los hospitales, ha explicado que en crisis se toman decisiones “delicadas” que pueden ser “erróneas” y que el objetivo ahora es “rectificar” y “dirigir el rumbo” ante un posible rebrote.

Jesús Cubero ha denunciado que el sector “no estaba preparado” para afrontar una pandemia como la del Covid vivida en los últimos meses y que sus responsables y trabajadores se han sentido “solos y desprotegidos” en este tiempo. Por ello, ha solicitado una reforma del modelo de residencias de mayores en España, que se dirija a una atención sociosanitaria, con una mayor coordinación entre Servicios Sociales y Sanidad y con una mayor profesionalización de los servicios.

Entre sus peticiones está una reforma que se base en una “mejor coordinación” entre las residencias y el Sistema Nacional de Salud (SNS), que estos centros estén dentro del circuito de referencia de la atención primaria y que se les dote de mayor apoyo de personal sanitario, con una historia clínica compartida. “Hay que avanzar en este modelo creando equipos sociosanitarios de emergencia asistencial en residencias, con implantación de la telemedicina, de forma que se ligue la atención a los mayores en residencias con los servicios del SNS”, ha declarado.

También propone contar con un sistema de acreditación equitativo, que sitúe a los centros por niveles de atención y, en base a ello, se pueda saber qué tipo de mayores pueden ser atendido en cada uno de ellos. Cubero también llama a crear una mesa de trabajo en la que, además de sindicatos y empresarios, se incluyan a las asociaciones de mayores, y quiere que se potencie la colaboración público-privada.

La portavoz de Unidas Podemos, Rosa María Medel, ha cuestionado al compareciente sobre la gestión privada de estas residencias, una pregunta a la que el secretario general de AETSE ha respondido recordando que la labor del Estado es “gestionar” los fondos que “ciudadanos y empresas” ponen a su disposición, y que lograr que ese dinero “dé los mejores servicios y a un mayor número de personas” es lo que se llama “eficiencia”.

Es por eso que Cubero defiende el modelo de colaboración público-privada. A su juicio, el Estado lo que debe hacer es “controlar muy bien” y “definir” los estándares de calidad del sector» que, según ha indicado, es uno “de los más regulados” en el país. Entre otras cosas, ha explicado, se regla el precio de las plazas, el porcentaje de ratios, la composición de la plantilla o la composición calórica de los menús que se sirve. Todo esto, ha indicado, se puede gestionar de manera privada, mientras la Administración realice “buenas inspecciones” y “garantice” que los mayores reciben la atención que se les ha prometido, continúa la mencionada agencia.

En esta misma línea, la representante de Vox, Georgina Trías, se ha interesado por el modelo nórdico de atención a los ancianos, un sistema que, según ha recordado la diputada, defiende el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias. Para el representante de los empresarios de estos centros, es un bueno modelo que “triplica los costes” del español. En este sentido ha apuntado que, si el sistema no ha sido capaz de conseguir que el Estado financie el 50%, como recoge la ley, y hay personas en lista de espera para acceder al mismo, le “cuesta pensar” que se va a “triplicar la financiación” y se va a aplicar dicho modelo.

Por el momento, según ha indicado, su apuesta es “exportar” los modelos de atención de País Vasco y Cataluña. Tras la intervención de los portavoces de PNV y ERC en esta materia, Josune Gorospe y Xavier Eritja, respectivamente, Cubero ha mostrado su admiración por la gestión de ambas autonomías y ha llamado al resto de administraciones a aprender de “las buenas prácticas” de estas administraciones.

Durante su intervención, también se ha referido a la necesidad de actuar en caso de un rebrote de la pandemia. Preguntado por el portavoz de Ciudadanos, Pablo Cambronero, ha explicado que, ante una nueva crisis por Covid-19, las medidas a tomar serían un sistema de alertas tempranas, que no sean los centros quienes tengan que solicitar a las comunidades autónomas medidas como su cierre o la restricción de visitas; la realización de test masivos conocer la situación de cada centro; un plan de contingencia de equipos de protección individual; y un plan individualizado sobre atención sanitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Los dueños de residencias piden “altura de miras” y que un rebrote “no nos pille discutiendo”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace