Categorías: Nacional

Los diputados del PSOE, los que más apuestan por los fondos de pensiones privados

Casi un tercio de los diputados del Congreso cuenta con planes de pensiones privados. 106 de los 350 políticos electos posee este tipo de productos de ahorro que principalmente “favorecen a las rentas altas”, según afirma el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.

Casi la mitad de los diputados que tiene fondos de pensiones privados forma parte del PSOE. 47 diputados socialistas, el 38% de su grupo parlamentario, hace uso de este producto financiero.

Las declaraciones de bienes de los diputados reflejan que el Partido Popular es el segundo partido con más políticos activos en el proceso de ahorro privado. 22 diputados populares cuentan con este tipo de fondos en su cartera bancaria, el 33% de su grupo parlamentario.

Vox y Ciudadanos son, porcentualmente, los siguientes partidos con más representantes que poseen fondos de pensiones privados. El partido de Santiago Abascal tiene seis diputados (25% del grupo) y Ciudadanos 14, el 24,5% del grupo parlamentario ‘naranja’.

Entre los partidos regionales e independentistas, 15 de 38 diputados cuentan con estos productos de ahorro y Podemos, con dos diputados, es el partido generalista con menos ‘fondos privados’ en su haber.

¿Quiénes tienen estos fondos?

Nueve miembros del Gobierno en funciones de Pedro Sánchez hacen uso de estos fondos privados. Además del presidente del Gobierno, Reyes Maroto, Carmen Calvo, Isabel Celáa, María Luisa Carcedo, Meritxell Batet, José Luis Ábalos, Margarita Robles y Teresa Ribera destinan dinero a estos planes de pensiones.

Dentro del Partido Popular también lo hacen, entre otros, Isabel García Tejerina, Ana Pastor y José Antonio Bermúdez de Castro. En Ciudadanos, Marcos de Quinto y José Ignacio Prendes también tienen fondos de pensiones privados como Oriol Junqueras, Jordi Sánchez, Jordi Turull o Aitor Esteban, entre otros.

Beneficia a las rentas altas

Tal como está diseñada hoy la carga fiscal, un plan de pensiones privado solo es atractivo “para los estratos de renta anual situados entre los 60.000 y los 150.000 euros”. Así lo aseguró hace unos meses Octavio Granado, secretario de Estado de Seguridad Social, en un artículo de opinión en El País.

“A mayor renta, mayor ahorro fiscal por un plan de pensiones, porque la reducción de la base imponible permite bajar la cantidad sobre la que se grava el tipo marginal. Otro alivio fiscal. El beneficio tiene que extenderse a las rentas medias”, finalizaba Granado.

Acceda a la versión completa del contenido

Los diputados del PSOE, los que más apuestan por los fondos de pensiones privados

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace