Categorías: Internacional

Los diez riesgos que amenazan al mundo, a debate en el Foro de Davos

Pocos días antes de que dé comienzo la reunión anual del Foro Económico Mundial -el conocido como Foro de Davos– esta organización ha hecho público el informe Global Risks Report 2018 que explora 10 posibles crisis futuras, incluida la escasez de alimentos, el aumento de la desigualdad u otra crisis financiera. Este documento forma parte de la agenda del encuentro que reunirá a la élite económica en Davos entre el 23 y el 26 de enero.

El primero de los riesgos que cita el informe, según recoge un resumen publicado en la web del Foro, es que no haya suficiente comida para todos como consecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos. La sequía y las inundaciones impactan en el suministro de alimentos, lo que conlleva un aumento de los precios que hará muy difícil el acceso a las familias más humildes, así como crisis económicas, políticas y sociales.

La segunda amenaza tiene que ver con la inteligencia artificial: algoritmos de bajo nivel, o lo que los autores llaman ‘malezas de IA’, que se ahogan lentamente en Internet. A medida que nos volvamos más dependientes de los códigos que pueden escribir su propio código, perderemos la capacidad de rastrearlo y controlarlo. “Sin un marco regulatorio robusto y ejecutable, existe el riesgo de que los humanos sean eliminados de Internet por la proliferación de IA”, dice el informe.

En tercer lugar, cambios en el comercio tal y como lo conocemos ante el socavamiento de la globalización (Brexit, Trump, …). Esto, según el informe podría llevar a represalias y disputas comerciales que afectarán no solo a la producción sino también al empleo.

A continuación, existe el riesgo de debilitamiento de la democracia. “La polarización de la política podría empeorar, dejando a la gente aún más radicalizada ideológicamente y con menos espacio para el compromiso. En el peor de los casos, el debate político podría ser reemplazado por el uso de la fuerza – una situación particularmente preocupante en áreas con historia de violencia política”, indica el artículo publicado en la web del Foro.

La extinción de los peces es otra amenaza, consecuencia también de los avances de la inteligencia artificial. El Foro se refiere a la pesca ilegal a través del uso de barcos no tripulados.

El informe también apunta a una nueva crisis financiera que “sería difícil de enfrentar”. “Si los sistemas financieros entran en crisis, las economías y sociedades contemporáneas no pueden funcionar. El dinero dejaría de circular. Los salarios no serían pagados. Las cadenas de suministro se descompondrían. La escasez comenzaría a generalizarse, y esto amenazaría con trastornar el orden político y social”, advierte el informe.

El aumento de la desigualdad es otro riesgo. La investigación científica sobre la bioingeniería y fármacos que mejoran la cognición “podría brindarnos muchos beneficios, pero también podría perjudicarnos, pues son costosas y solo beneficiarán a los ricos”. “Si se demuestra que son beneficiosos, habría que garantizar el acceso universal, al igual que las vacunas en el mundo de hoy”, dice el informe.

El documento también cita la ciberguerra y recomienda a los gobiernos establecer normas y protocolos acordados, muy similares a los que existen para la guerra convencional en la actualidad. Esto ayudaría a evitar que el conflicto estalle por error o no se pueda frenar.

La novena amenaza que contiene el informe se refiere al ‘quienes somos’. Los Estados que expulsan a las minorías étnicas o religiosas, las minorías nacionales que intentan alcanzar la independencia y los Estados-nación que se liberan de las limitaciones internacionales a su soberanía son ejemplos de esta búsqueda de identidad.

Por último, el colapso de Internet. Al respecto, el informe insta al diálogo continuo entre los gobiernos y las empresas de tecnología ayudaría a garantizar que las tecnologías basadas en Internet se desarrollen en un contexto políticamente sostenible de valores compartidos y responsabilidades acordadas, sugiere el informe.

Acceda a la versión completa del contenido

Los diez riesgos que amenazan al mundo, a debate en el Foro de Davos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

4 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

4 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

16 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

16 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

16 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

18 horas hace