Economía

Los ‘descuelgues’ de convenios suben casi un 44%

Este incremento salarial está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral. Este AENC, que tenía vigencia hasta el año pasado, en estos momentos se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal decidan renovarlo.

En marzo se registraron 1.832 convenios colectivos con efectos económicos en 2021, pero solo 45 se firmaron hasta el tercer mes del año. El resto, 1.787, se firmaron en ejercicios anteriores, aunque despliegan también sus efectos este año.

Los 1.832 convenios registrados en el primer trimestre de 2021 daban amparo a más de tres millones de trabajadores (3,64 millones de personas).

Del conjunto de convenios, 1.442 eran de empresa, con efectos sobre 231.048 trabajadores y una subida salarial media del 1,17%, y 390 eran convenios sectoriales, que daban cobertura a algo más de 3,4 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 1,61%.

En cuanto a las 45 nuevas unidades de negociación firmadas hasta marzo, los 37 eran convenios de empresa, con un incremento salarial medio del 1,36% para 4.129 trabajadores. Los ocho restantes se dieron en los convenios de ámbito superior, con un incremento del 1,36% para 264.967 empleados.

La jornada media pactada en convenio se situó en febrero en 1744,18 horas anuales por trabajador (1.719,83 horas en los convenios de empresa y 1.745,83 en los convenios de ámbito superior).

SUBEN LOS ‘DESCUELGUES’

La estadística de Trabajo revela además que en marzo se registraron 69 inaplicaciones de convenios, casi un 44% más que en el mismo mes de 2020, que afectaron a 1.735 trabajadores, casi un 2% menos.

El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral de 2012, que acaba de cumplir su noveno aniversario, introdujo mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘descuelgues’ de convenios suben casi un 44%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace