Economía

Los ‘descuelgues’ de convenios suben casi un 44%

Este incremento salarial está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral. Este AENC, que tenía vigencia hasta el año pasado, en estos momentos se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal decidan renovarlo.

En marzo se registraron 1.832 convenios colectivos con efectos económicos en 2021, pero solo 45 se firmaron hasta el tercer mes del año. El resto, 1.787, se firmaron en ejercicios anteriores, aunque despliegan también sus efectos este año.

Los 1.832 convenios registrados en el primer trimestre de 2021 daban amparo a más de tres millones de trabajadores (3,64 millones de personas).

Del conjunto de convenios, 1.442 eran de empresa, con efectos sobre 231.048 trabajadores y una subida salarial media del 1,17%, y 390 eran convenios sectoriales, que daban cobertura a algo más de 3,4 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 1,61%.

En cuanto a las 45 nuevas unidades de negociación firmadas hasta marzo, los 37 eran convenios de empresa, con un incremento salarial medio del 1,36% para 4.129 trabajadores. Los ocho restantes se dieron en los convenios de ámbito superior, con un incremento del 1,36% para 264.967 empleados.

La jornada media pactada en convenio se situó en febrero en 1744,18 horas anuales por trabajador (1.719,83 horas en los convenios de empresa y 1.745,83 en los convenios de ámbito superior).

SUBEN LOS ‘DESCUELGUES’

La estadística de Trabajo revela además que en marzo se registraron 69 inaplicaciones de convenios, casi un 44% más que en el mismo mes de 2020, que afectaron a 1.735 trabajadores, casi un 2% menos.

El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral de 2012, que acaba de cumplir su noveno aniversario, introdujo mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘descuelgues’ de convenios suben casi un 44%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

8 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

13 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

20 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

21 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

23 horas hace