Economía

Los depósitos bancarios de los hogares españoles caen un 0,4% en enero, pero siguen por encima del billón de euros

Esta cifra supone una caída del 0,4% respecto a diciembre, aunque sigue superando la barrera del billón de euros por undécimo mes consecutivo. En comparación con enero de 2024, los depósitos crecieron un 4,76%.

Los depósitos de los hogares siguen en niveles récord

Pese a la leve caída mensual, los depósitos de los hogares aumentaron en 47.200 millones de euros respecto al año anterior. En términos absolutos, el descenso frente a diciembre fue de 4.000 millones, lo que indica una ligera retirada de liquidez en comparación con el mes previo.

Por su parte, los depósitos de las empresas no financieras se situaron en 333.800 millones de euros en enero, con una caída del 4,9% respecto a diciembre. Esto implica una reducción de 17.200 millones de euros en tan solo un mes, lo que podría reflejar un mayor uso de los fondos para afrontar gastos o inversiones. Sin embargo, en términos interanuales, los depósitos empresariales aumentaron un 7,6%, lo que equivale a 23.600 millones de euros más que en enero de 2024.

El total de depósitos cae en enero pero sube en términos interanuales

En conjunto, los depósitos totales de los residentes en España alcanzaron los 1,661 billones de euros, lo que supone un descenso de 22.100 millones de euros respecto al mes anterior. Sin embargo, en comparación con enero del año pasado, el dato muestra un crecimiento de 80.200 millones de euros.

Si se suman los depósitos de los residentes en España y los situados en el extranjero, el total se mantiene por encima de los 1,7 billones de euros por octavo mes consecutivo. No obstante, en enero se produjo una reducción de 18.900 millones de euros respecto a diciembre, aunque el saldo interanual sigue siendo positivo, con un aumento de 78.000 millones de euros.

Factores detrás de la evolución de los depósitos

El comportamiento de los depósitos puede estar influenciado por factores estacionales, como el pago de impuestos o el aumento del gasto en periodos de rebajas tras las compras navideñas. También puede deberse a decisiones de inversión, como el traslado de parte de los ahorros hacia productos financieros con mayor rentabilidad ante la expectativa de cambios en los tipos de interés.

Perspectivas para los próximos meses

Si bien los depósitos siguen en niveles elevados, su evolución dependerá de las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE), la confianza de los hogares y las empresas en la economía y el comportamiento del consumo y la inversión en los próximos meses.

Acceda a la versión completa del contenido

Los depósitos bancarios de los hogares españoles caen un 0,4% en enero, pero siguen por encima del billón de euros

Carlos Moyano

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

1 hora hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace