Nacional

Los datos del rey seguían accesibles días después del fallo del portal de certificado covid de Madrid

Para evitar la difusión de los datos personales de miles de madrileños, la Comunidad bloqueo la web impidiendo el acceso a la misma. Actualmente continua inactiva. Sin embargo, en la librería digital Wayback Machine continuaban almacenados los datos del monarca. Tras el aviso de maldita.es de estos hechos a la Comunidad de Madrid la copia del portal ya ha sido retirada.

En esta página web, en la que se pueden almacenar copias de seguridad de cualquier portal, si se escribía la URL del certificado covid-19 y se introducía el DNI del rey, se llegaba a un documento que tenía su nombre completo, fecha de nacimiento, lugar de residencia, número de teléfono y el número de identificación sanitario.

Los datos del rey no eran los únicos visibles

Desde maldita.es explican que no han podido ver si había más datos que correspondieran a figuras públicas. En la librería digital solo aparecían dos direcciones web más, en una de ellas con un “XXXXXX” y en la otra “123456A” en el apartado DNI.

La correspondiente a “XXXXXX” arrojaba los datos de un menor madrileño, con residencia en San Fernando de Henares. En ese documento se podría consultar un número de teléfono y un número de identificación sanitaria.

¿Los datos del emérito se guardaron automáticamente o a propósito?

WayBack Machine permite a los usuarios colgar copias de las páginas web que deseen, de tal forma, que si estás se modifican se sigue pudiendo consultar la anterior versión. La copia de los datos del rey se había realizado el 7 de julio.

Desde maldita.es declaran que se desconoce si alguien guardo de forma proactiva las direcciones web en la librería digital, o si fue el propio portal quien indexó la web de forma automática.

El medio digital ha podido acceder a las capturas del rey el menos y ver que en el apartado “cuándo” y el “por qué”, aparecía un enlace al perfil de Archive Team, un colectivo de activistas formados en 2009. Estas personas voluntarias se dedican a guardar páginas web que puedan cerrar pronto o que vayan a ser eliminadas.

Expediente de investigación para Indra y la Comunidad de Madrid

La Agencia Española de Protección de Datos abrió un expediente de investigación contra la Comunidad de Madrid e Indra, la empresa que gestiona la plataforma de certificación covid-19.

Además, Facua, entre otros, ha puesto varias reclamaciones sobre esto. A lo que se suma, Telemadrid con una denuncia interpuesta ante la Policía Nacional.

Acceda a la versión completa del contenido

Los datos del rey seguían accesibles días después del fallo del portal de certificado covid de Madrid

María Márquez

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

54 minutos hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

1 hora hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

2 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

2 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

8 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

8 horas hace