Hacer un curso online puede ser un buen modo de aprender cosas nuevas, profundizar conocimientos o simplemente combatir el aburrimiento provocado por el confinamiento y el distanciamiento social. De acuerdo con una encuesta realizada por Eurostat, un 8% de los ciudadanos de la Unión Europea entre 16 y 74 años hicieron un curso online el pasado año, aunque existen notables diferencias entre países.
Así, en los países nórdicos de Finlandia y Suecia es donde los ciudadanos más apostaron por este aprendizaje a través de la red, con un 21% y un 18% de los ciudadanos, respectivamente. Los españoles entran en el podio, con un 15%, seguidos de estonios (14%) e irlandeses (13%).
En el otro extremo del ranking, hacer cursos online no era muy común en Bulgaria (2%), Rumania (3%) y Letonia (4%).
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…