Hacer un curso online puede ser un buen modo de aprender cosas nuevas, profundizar conocimientos o simplemente combatir el aburrimiento provocado por el confinamiento y el distanciamiento social. De acuerdo con una encuesta realizada por Eurostat, un 8% de los ciudadanos de la Unión Europea entre 16 y 74 años hicieron un curso online el pasado año, aunque existen notables diferencias entre países.
Así, en los países nórdicos de Finlandia y Suecia es donde los ciudadanos más apostaron por este aprendizaje a través de la red, con un 21% y un 18% de los ciudadanos, respectivamente. Los españoles entran en el podio, con un 15%, seguidos de estonios (14%) e irlandeses (13%).
En el otro extremo del ranking, hacer cursos online no era muy común en Bulgaria (2%), Rumania (3%) y Letonia (4%).
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…