Economía

Los contratos indefinidos se triplican hasta mayo gracias a la reforma laboral

En comparación con el periodo enero-mayo de 2021, la contratación indefinida ha crecido un 218,6% en los cinco primeros meses de este año, lo que supone que se multiplicó por más de tres.

Uno de cada tres contratos suscritos hasta mayo ha sido indefinido, mientras que en el mismo periodo del año pasado esta proporción solo era de uno de cada diez.

«Estamos comprobando cómo la entrada en vigor de la reforma laboral está teniendo resultados positivos para el mercado laboral, ya que, en la mayoría de las ocasiones, los empleadores están pudiendo cubrir la misma necesidad con otro formato de contrato, de modo que se dan contratos de más larga duración que en años anteriores», ha resaltado Valentín Bote, director de Randstad Research.

De hecho, ha manifestado su previsión de que en determinadas actividades y sectores, como en la actual campaña de verano, las empresas recurran al contrato fijo discontinuo para responder a necesidades temporales.

Por sectores, el mayor incremento de la contratación indefinida en los cinco primeros meses del año lo experimentó la agricultura, con un avance del 368,5%, seguido de la construcción, con un 286,4%. Con aumentos más moderados aparece el sector servicios (+213,3%) y la industria (+126,1%).

En valores absolutos, el sector servicios es el que más contratos indefinidos ha firmado hasta mayo, más de 1,8 millones, mientras que el resto osciló entre los 200.000 y los 250.000 contratos.

A pesar de entrar en vigor a finales de diciembre, la reforma laboral contemplaba un plazo de tres meses de adaptación a las nuevas fórmulas de contratación. De este modo, el pasado 31 de marzo, dejó de existir el contrato de obra o servicio, uno de los más extendidos en el mercado laboral español.

SE QUINTUPLICAN LOS CONTRATOS INDEFINIDOS DE JÓVENES

Por grupos de edad, los contratos indefinidos suscritos con jóvenes de menos de 25 años fueron los que registraron un mayor aumento hasta mayo, casi un 400% con respecto al año pasado, hasta rozar el medio millón.

La franja de edad que firmó un mayor número de contratos fijos fue la de 25 a 45 años, con 1.358.162 contratos hasta mayo, un 194,3% más que en el mismo periodo de 2021. Por su parte, los mayores de 45 suscribieron 691.231 contratos fijos en los cinco primeros meses, un 197,9% más.

En cuanto a las actividades económicas, el estudio de Randstad Research destaca que el sector de la hostelería es donde se han firmado más contratos indefinidos hasta mayo, con un total de 535.320, experimentando además el mayor incremento de toda la economía (+587,1%).

Con cifras más discretas se encuentran el comercio (351.676 contratos y un incremento del 164,5%), el sector primario (240.558 y +368,5%), la construcción (230.328 y +286,4%) y actividades administrativas y auxiliares (205.923 y +212,7%).

BALEARES REGISTRA EL MAYOR REPUNTE DE LA CONTRATACIÓN FIJA

Por comunidades autónomas, Baleares lidera los incrementos de la contratación indefinida hasta mayo, al haber multiplicado las firmas por más de seis, desde las 19.372 de enero-mayo de 2021 a las 127.048 del mismo periodo de 2022.

Con incrementos también por encima de la media (+218,6%) se encuentran Extremadura (+360,3%), Andalucía (+332,8%), Canarias (+324,3%), Murcia (+244,7%) y la Comunidad Valenciana (+226,9%).

Ya por debajo de la tasa media nacional se encuentran Castilla-La Mancha (+201,9%), Asturias (+201,6%), La Rioja (+201,1%), Castilla y León (+197,2%), Aragón (+192,8%), Galicia (+187,9%), Cantabria (+181,8%) y Cataluña (+181,6%).

Cierran la lista, con los incrementos de la contratación indefinida menos pronunciados, Navarra (+164,8%), Madrid (+140,6%), y País Vasco (+127,5%).

A nivel provincial, los mayores incrementos de la contratación indefinida en los cinco primeros meses del año se registran en Huelva (+726,2%), Badajoz (+375,5%), Jaén (+347,9%), Cádiz (+341,9%) y Málaga (+335,7%).

Acceda a la versión completa del contenido

Los contratos indefinidos se triplican hasta mayo gracias a la reforma laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

4 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

10 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace