Profesora con alumnos
Las obras inacabadas no son la única peculiaridad que ha teniendo el inicio escolar en la Comunidad de Madrid. Las plantillas de profesores incompletas es otra de las características que denuncia la comunidad educativa. Semanas antes de la vuelta al curso escolar, una de las señales de alarma que se lanzaron fue que las clases volverían sin todos sus docentes. Dos meses después se continúa con el mismo problema.
O al menos así lo denuncia CCOO: “Hay una falta absoluta de organización y previsión de la Administración al no proporcionar a los centros los cupos necesarios para sus plantillas”. Las críticas del sindicato se acentúan al recordar la “falta de transparencia” de la Consejería de Educación. “La falta de transparencia hace surgir la sospecha de que los docentes interinos no estén llegando a los centros como medida de ahorro”, lamentan desde la organización sindical.
Y es que la estrategia de la que alertan pasa porque la Comunidad de Madrid alargue estos nombramientos para así ahorrarse una importante parte salarial. “Si los llamamientos se retrasan muchos docentes en interinidad no cobrarían el verano ya que podrían no cumplir el requisito que marca el acuerdo a este respecto para este curso: más de siete meses trabajados”, aseveran desde CCOO.
Ante la desconfianza y los errores detectados en los últimos datos facilitados desde el Gobierno regional (“no cuadran las sumas de los diferentes tipos de plazas con los totales”), el sindicato ya ha demandado a la Consejería de Educación que “proporcione y justifique con celeridad los datos desglosados de las plantillas”. “Es increíble, enormemente preocupante e injustificable que no los tengan claros y que no los controlen”, reprocha CCOO.
“Una mala gestión de plantillas lleva aparejada la falta de docentes en los centros educativos que se traduce en un atentado a los derechos del profesorado y de la comunidad educativa, una subida de ratios y una escasa atención a la diversidad, demostrando una vez más la falta de voluntad política para invertir en la educación de todos y para todos”, sentencia el sindicato.
Por ello, CCOO, con el objetivo de revertir “el daño que se está haciendo al profesorado, las familias y el alumnado”, pese a que lo ven como “irreparable”, ha vuelto a exigir a Cristina Cifuentes que firme el Acuerdo Sectorial pactado. Y sobre todo en el punto referente “a las plantillas”.
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…