Categorías: Nacional

“Los colapsos en La Paz son consecuencia de una política sanitaria centrada en los recortes”

Las imágenes de saturación de las urgencias del Hospital La Paz están en el centro político y mediático. De hecho, la primera pregunta que tuvo que responder este miércoles el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en un desayuno informativo de Europa Press, giró en torno a este problema. “Son momentos puntuales”, respondió siguiendo la línea de Cristina Cifuentes. Sin embargo, los defensores de la sanidad pública tienen otra visión.

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSP) incluye, a su entender, un elemento fundamental para entender lo que está pasando en las urgencias del hospital madrileño. “Esta situación es la consecuencia lógica de una política sanitaria centrada en los recortes”, sentencian desde el colectivo.

De esta manera, los defensores de la sanidad pública consideran que la acción política llevada a cabo en los últimos años es determinante en los déficits que se vienen arrastrando. El “deterioro” y el “desmantelamiento” en Madrid se entiende, según la ADSP, al ver los datos de camas: “Después de abrir 11 nuevos hospitales, el número de camas del sistema público ha disminuido en 1.500”.

La Paz redujo el número de camas y de personal mientras aumentaban las urgencias y los ingresos

Leer más

Y es que la ADSP asevera que “obviamente” lo que pasa en La Paz tiene relación con los “recortes”. “Obviamente la consecuencia lógica de estos recortes son las serias dificultades que tiene el sistema sanitario para reaccionar ante cualquier pico de la demanda asistencial, que acaba saturando las urgencias hospitalarias y sometiendo a los pacientes a hacinamiento y condiciones indignas”, sostienen desde la asociación.

El colectivo, al mismo tiempo, reprocha la falta de previsión y de movimiento de las autoridades sanitarias. “Parece que han vuelto a descubrir ‘un año más’ que en diciembre y enero hace frío”, ironizan. En este sentido, la ADSP prefiere hablar de “ejercicio de propaganda y demagogia” las políticas de humanización que está impulsando la Consejería de Sanidad de Cristina Cifuentes. “Intentan encubrir una realidad más precaria y de deterioro de la calidad asistencial”, denuncian.

SOS en las urgencias del Hospital de La Paz: “Estamos permanentemente al límite”

Leer más

Por ello, el colectivo en defensa de la sanidad pública madrileña insiste en un “cambio en la política sanitaria”. Un giro en el que, según la ADPS, no puede falta el “recuperar las camas y el empleo perdido en los hospitales públicos”, así como “acabar con las privatizaciones y garantizar una financiación suficiente de la sanidad pública”.

Acceda a la versión completa del contenido

“Los colapsos en La Paz son consecuencia de una política sanitaria centrada en los recortes”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace