Categorías: Economía

Los CoCos del Popular, en el centro de la diana ante la posible venta del banco

Fuerte presión de los mercados sobre los bonos contingentes convertibles (CoCos) de Banco Popular, la deuda más arriesgada de la entidad que preside Emilio Saracho, ante las informaciones que apuntan a la posibilidad de que el comprador del banco exija una especie de ‘bail in’ que obligue a los tenedores a asumir pérdidas.

Banco Popular quiere haber tomado una decisión sobre su posible venta antes del 10 de junio y todo parece indicar que Banco Santander, BBVA o incluso Bankia podrían presentar una oferta. Los analistas calculan que, sea cual sea, el comprador necesitará realizar una ampliación de capital de al menos 6.000 millones para realizar la operación, y en ese sentido la deuda más arriesgada del Popular este en el centro de todas las miradas.

El banco que preside Emilio Saracho tiene actualmente en circulación 1.250 millones de euros en CoCos de dos emisiones: una de 500 millones de euros realizada en 2013 con un cupón del 11,5%; y otra de 750 millones de febrero de 2015 con un cupón del 8,5%. Según publica hoy el diario Expansión, la primera emisión cotiza actualmente en el mercado con un descuento de un 78% de su nominal, mientras que la segunda se negocia a un 68% del nominal, lo que ha disparado las rentabilidades de los títulos, que se mueven de manera inversa al precio.

Los CoCos o bonos AT1 son uno de los títulos más arriesgados del mercado, ya que aunque son títulos de deuda, al mismo tiempo son capaces de absorber pérdidas mediante su transformación en acciones en el caso de que el banco que los emita se encuentre en dificultades o su solvencia baje de determinada cota.

En este sentido, los bonos AT1 del Popular se han visto sacudidos en el mercado secundario ante los rumores sobre la situación del banco y la posibilidad de que sea adquirido por uno de sus grandes competidores, los ya mencionados BBVA, Banco Santander y Bankia.

La conversión de los títulos por acciones se contempla si la ratio CET 1 cae por debajo del 7% en el caso de la emisión de 2015 y del 5,125% en la de 2013. En ese sentido no está en riesgo que los niveles de solvencia caigan por debajo de esos umbrales, pero tal y como publica también hoy Cinco Días, existe la posibilidad de que el comprador exija la ‘detonación’ de estos instrumentos para rebajar la factura del banco, lo que también se está dejando notar en los mercados.

Acceda a la versión completa del contenido

Los CoCos del Popular, en el centro de la diana ante la posible venta del banco

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace