Coche eléctrico
Investigadores del departamento de Ingeniería Eléctrica, Informática y Energía de la Universidad de Colorado en Boulder (EE UU) han desarrollado un sistema que en el futuro podría permitir cargar las baterías a los vehículos eléctricos en carretera, sin necesidad de detenerse.
Cada cinco o diez metros, una placa en el asfalto suministraría al coche la energía suficiente para continuar la marcha.
El prototipo utiliza la transmisión de energía mediante campos eléctricos, no electromagnéticos. Este sistema abre la puerta a la construcción de carriles de carga en las carreteras de las próximas décadas.
La carga inalámbrica de dispositivos ya se utiliza en pequeños objetos como los móviles, que suelen necesitar unos cinco vatios de potencia eléctrica. En el caso de los coches se necesitarían decenas de kilovatios. Los investigadores han resuelto el problema aumentando la frecuencia de los campos eléctricos.
Khurram Afridi, profesor de la Universidad de Colorado, prevé que esta tecnología también aplicarse fácilmente para cargar los robots de los grandes almacenes.
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…
Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…
El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…
En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…
En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…