Economía

Los ciclos combinados actuales pueden no bastar para cubrir la demanda eléctrica en 2030, advierte PwC

En la presentación del informe ‘Los ciclos combinados y la seguridad de suministro. Pasado, presente y futuro‘, Roxana Fernández, una de las autoras del documento, afirmó que, sin querer ser «muy alarmistas», hay un riesgo de que los ciclos no compensen «ese hueco que queda para cubrir la demanda que es tan alta», teniendo en cuenta factores como una reducción de la potencia nuclear instalada —dentro del cierre de estas plantas— y por el aumento en el ‘mix’ del peso de las renovables, una tecnología intermitente.

En este sentido, el informe destaca que pese a la capacidad instalada de ciclos combinados —unos 24,5 gigavatios (GW)—, son sólo 17,7 GW los máximos que se generan de disponibilidad real. Por ello, advierte de que si en 2030 se mantiene esta potencia instalada de ciclos actual, tal y como prevé el Pniec, es posible que en ciertas horas se requiera una potencia máxima de ciclos de hasta 23 GW superior a la que se alcanza en la actualidad, existiendo así un posible riesgo de cobertura.

El documento subraya que la importancia de los ciclos combinados en la generación eléctrica en España ha aumentado en los últimos años y estima que continuará haciéndolo hasta 2030. Así, aunque no contribuyan tanto en términos de generación de energía, apunta a su papel «crucial» en proporcionar respaldo y flexibilidad al sistema eléctrico, tal y como se ve en un Pniec que mantiene el peso de la capacidad instalada de esta tecnología.

De esta manera, en el escenario a 2030, PwC considera que se incrementaría la contribución media de los ciclos combinados de gas en las horas antisolares y la flexibilidad asociada en la transición desde las horas solares a las antisolares, lo que implica un aumento en las rampas máximas y en el número de arranques, llevando «aún más al límite el funcionamiento de los ciclos.

CONTEMPLAR INVERSIONES PARA ADAPTAR LOS CICLOS

Por otra parte, el informe señala que, actualmente, el sistema eléctrico española sólo retribuye a los ciclos por su contribución en términos de energía, pero advierte de que las estimaciones al final de la década subrayan la importancia de remunerar también la capacidad de garantizar respaldo y flexibilidad.

A este respecto, el Gobierno ya ha lanzado una consulta pública para el establecimiento de un mercado de capacidad, si bien PwC cree que es «imperativo» que contemple además las inversiones necesarias para adaptar estos ciclos a un entorno de funcionamiento mucho más exigente.

Así, Fernández indicó que es «curioso» que los ciclos ahora mismo reciban retribución sólo por su aportación de energía y que no haya mecanismos, a día de hoy, todavía establecidos para compensar esta capacidad de respaldo y la flexibilidad, «que es lo que realmente sí que están aportando y el valor añadido que tienen los ciclos», dijo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ciclos combinados actuales pueden no bastar para cubrir la demanda eléctrica en 2030, advierte PwC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

6 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

6 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

7 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

7 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

8 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

8 horas hace