Economía

Los CEO de Pfizer, BioNtech y Moderna se embolsaron 100 millones de dólares en sueldos durante la pandemia

Según recoge Financial Times, Albert Bourla de Pfizer, Ugur Sahin de BioNTech y Stéphane Bancel de Moderna también también han visto crecer su patrimonio en los últimos dos años gracias a las subidas de precio de las acciones, impulsadas por el entusiasmo de los inversores por las empresas que desarrollan vacunas y tratamientos contra la Covid.

Las vacunas desarrolladas por estas tres compañías han salvado millones de vidas durante la pandemia, a la vez que han transformado a las empresas que las desarrollan, que han registrado una fuerte revalorización bursátil. El precio de las acciones de Pfizer ha subido un 60% en los últimos 24 meses, mientras que el valor de las acciones de BioNTech y Moderna se ha triplicado y quintuplicado, respectivamente.

Bancel, de Moderna, y Sahin, de BioNTech, se han convertido en multimillonarios gracias a sus participaciones del 7,8% y el 17,1% en las empresas, que valen unos 5.400 y 7.800 millones de dólares, respectivamente. El año pasado, la empresa BioNTech/Pfizer generó unos ingresos de 37.500 millones de dólares y la empresa Moderna ganó 17.000 millones de dólares, según el grupo de datos Airfinity.

Bourla, de Pfizer, fue el directivo con el mayor aumento de sueldo por la pandemia. Recibió 45,3 millones de dólares en 2020 y 2021, frente a los 27,7 millones de los dos años anteriores, un periodo en el que fue ascendido de director de operaciones a consejero delegado.

La remuneración de Sahin ascendió a 30,8 millones de dólares, frente a los 8,5 millones de 2018 y 2019. Mientras, Bancel vio reducida su retribución durante la pandemia desde los 67,5 millones a los 31,1, pero se debió principalmente a las ganancias extraordinarias que obtuvo por la salida a bolsa de Moderna en 2018, que le reportó 58,6 millones de beneficios por opciones sobre acciones.

De este modo, la remuneración total de los tres ejecutivos aumentó hasta los 107,2 millones en 2020 y 2021, frente a los 103,7 millones de los dos años anteriores.

LAS RETRIBUCIONES SE ACERCAN A LAS DEL SECTOR BANCARIO

Estos sueldos son un reflejo de los enormes beneficios que han cosechado las compañías por las vacunas, pero también ponen de manifiesto cómo las retribuciones en el sector biofarmacéutico se acercan a la de otros sectores caracterizados por las altas remuneraciones a sus ejecutivos, como el bancario.

Los consejeros delegados de bancos de Wall Street, como JPMorgan, Goldman Sachs, Morgan Stanley y Bank of America, siguen ganando más que los directivos de la industria farmacéutica, normalmente 30 millones de dólares o más al año, pero la diferencia se ha reducido.

Acceda a la versión completa del contenido

Los CEO de Pfizer, BioNtech y Moderna se embolsaron 100 millones de dólares en sueldos durante la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

1 hora hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace