Categorías: Sanidad

Los centros de salud de Madrid siguen sin tener ningún rastreador contratado

El problema de los rastreadores se enquista en la Comunidad de Madrid. Los centros de salud de la región continúan sin tener ninguno de estos profesionales que sigan los contactos de los contagiados por coronavirus. Ni contratado, ni adscrito ni incorporado. Así lo afirma el Observatorio Actuar Covid en su nuevo informe semanal, en el que incide en la “sobrecarga” de los sanitarios madrileños, con notables “carencias” en las plantillas de Atención Primaria y hospitales.

“Sigue sin haber rastreadores en los centros de salud”, destaca la plataforma que integran más de 1.000 profesionales sanitarios y más de una docena de entidades profesionales de la Comunidad de Madrid. En las conclusiones de su informe de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre destaca que sí que “comenzaron a llegar a algunos centros de salud unos profesionales (en general, uno o dos por centro), con la denominación de ‘Gestores Covid’”.

Según señala este colectivo, “en algunos de sus contratos figuraba la denominación de rastreador”, pero no han recibido la formación específica al respecto. Su cualificación es “diversa”, desde la de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería pasando por la de fisioterapeuta o higienista dental. Sus funciones tampoco son las de un rastreador.

Tal y como describen los integrantes del Observatorio, se dedican a “gestionar el tránsito de pacientes en el centro de salud”, lo que se traduce en la “toma de temperatura, verificar que no tienen síntomas Covid, la comprobación de cita presencial o dirigirles a la sala donde serán atendidos”. “No son las funciones de rastreo”, apuntan desde esta plataforma, que recoge que incluso en algunos casos “no tienen claves en AP-Madrid y no están autorizadas para hacerlo”.

Junto a esto, el Observatorio Actuar Covid reitera otra “carencia inaceptable” que se detecta, que es la “falta de cobertura de la plantilla, tanto en Atención Primaria como en hospitales”. En Primaria hay un 7% de la plantilla actual sin cubrir, “además de un déficit adicional del 10%”; mientras que en los hospitales no se cubren las bajas en un 60% de los centros.

“Los profesionales están sometidos a una sobrecarga, debiendo atender a los pacientes Covid y haciendo el seguimiento de los procesos, mientras siguen ocupándose del resto de problemas de salud”, explica la plataforma, que alerta que el agotamiento, el cansancio o el estrés “van haciendo mella”, conduciendo a veces a la baja laboral o incluso a la renuncia al puesto de trabajo.

Respecto a las “demoras en enfermería”, se han puesto de manifiesto casos en los que han faltado vacunas para la gripe. “La demora en la consulta de enfermería de patología No Covid se está originando a raíz de la falta de existencias de vacunas antigripales por no haber recibido el pedido programado para esta semana. Se están desprogramando las citas dadas y posponiendo al menos 1 semana, en espera de recibir el siguiente pedido”, se recoge en el informe.

En el nuevo documento semanal se mantiene la advertencia sobre la saturación en la ocupación de camas de UCI estructurales en los hospitales públicos, así como las críticas por aquellas camas cerradas. Hace referencia al hospital de pandemias Isabel Zendal:“Al parecer, la Comunidad de Madrid, mientras mantiene un 83% de la red hospitalaria pública con camas cerradas, habilitará 1.000 camas en el futuro Hospital Enfermera Isabel Zendal”, detalla este colectivo sanitario, que afirma que para dotar un primer pabellón de ese nuevo centro se prevé extraer 669 profesionales de las plantillas existentes ya mermadas. “Esta operación debilitará aún más la situación sobrecargada de los centros sanitarios públicos, en perjuicio de la atención a los pacientes”, avisa.

Acceda a la versión completa del contenido

Los centros de salud de Madrid siguen sin tener ningún rastreador contratado

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

20 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

22 horas hace