Categorías: Mercado inmobiliario

Los caseros siguen subiendo precios pese a inundar de pisos el mercado del alquiler

El precio de oferta de la vivienda en alquiler se ha incrementado un 1,2% durante el segundo trimestre de 2020, dejando el precio por metro cuadrado en 11,3 euros mensuales, pese a la crisis provocada por el Covid-19, según el informe de evolución de los precios del alquiler publicado por Idealista. En tasa mensual los precios se han reducido un 0,6% en junio, aunque que en tasa interanual crecen un 3,4%.

El estado de alarma decretado para afrontar la crisis del coronavirus y el desplome del turismo ha provocado un inusual aumento del número de viviendas que se ofertan en alquiler en la plataforma. Cuando comenzó la crisis, a mediados de marzo, había casi 86.000 anuncios en Idealista, mientras que ahora la cifra se ha disparado hasta los 157.000, un 83% más.

Este incremento es acusado en grandes ciudades. Por ejemplo, en Madrid el día 8 de marzo había 12.500 viviendas en oferta y se ha disparado hasta las 22.221 actuales, lo que representa un incremento del 78%.

Según el jefe de Estudios de Idealista, Fernando Encinar, el mercado ha estado «prácticamente cerrado» durante los últimos tres meses debido a la crisis provocada por el coronavirus, que ha impedido las mudanzas y las visitas a nuevas viviendas, por lo que los propietarios no se han visto en la necesidad de rebajar el precio de sus viviendas en alquiler. Una vez abierto el mercado, añade Encinar, comienzan a aparecer los «primeros ajustes» en las rentas que ya se reflejan en el informe trimestral de idealista.

No obstante, Idealista indica que los datos de caídas son más moderados de lo que cabría esperar, aunque las tasas negativas intermensuales ya comienzan a mostrar lo que podría convertirse «en una nueva tendencia bajista».

Aun así, y al igual que en el mercado de compraventa, el portal asegura que es posible que los mercados con mayor demanda sufran menos el impacto de la crisis y se recuperen antes, pudiendo volver antes de que acabe al año a la tendencia que registraban a comienzos de 2020.

Durante el estado de alarma, que coincide más o menos con el segundo trimestre del año, todas las comunidades han incrementado sus precios, con la excepción de Baleares donde cayeron un 0,6%.

La mayor subida se ha producido en Murcia (+7,3%), Castilla y León (+4,8%), Cantabria (+4,4%), La Rioja (+4,4%) y Castilla Galicia (+4,3%).

En la comunidad de Madrid los precios se incrementaron un 2% y en Cataluña, un 1%, siendo las dos comunidades más caras para alquilar una vivienda, con 15,3 euros y 14,8 euros el metro cuadrado, respectivamente.

En el lado opuesto de la tabla, las comunidades más baratas para alquilar siguen siendo Extremadura (5,3 euros el metro cuadrado), Castilla La Mancha (5,6 euros) y Murcia (6,6 euros).

Acceda a la versión completa del contenido

Los caseros siguen subiendo precios pese a inundar de pisos el mercado del alquiler

C.M.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace