Economía

Los cambios que trae la nueva PAC

La aprobación llega en un momento en el que existe un creciente malestar en el sector agrícola y ganadero como consecuencia de la insistente subida de los precios en los últimos meses.

La PAC es, desde su creación en1962, uno de los pilares de la gestión económica de la UE. Para este nuevo período se destinarán 390.000 millones de euros, de los 47.724 corresponden a España. Será el tercer país que más reciba después de Francia y Alemania. A lo largo del año próximo tendrán que presentarse ante Bruselas los planes nacionales que actualmente elabora el Ministerio en coordinación con las comunidades autónomas.

La nueva PAC ha sido aprobado por las grandes formaciones europeas (conservadores, socialdemócratas y liberales). Casi 485 votos a favor, el 66% por de los diputados. Pero no ha encontrado el apoyo de Podemos, integrado en el grupo de la Izquierda, cuya portavoz, Mª Eugenia Rodríguez Palop, considera que “no contiene las herramientas necesarias para lograr la sostenibilidad económica, social y laboral ni para cumplir los objetivos climáticos”. El resultado ha sido por amplia mayoría, casi 500 votos, el 66% de los diputados.

Como grandes novedades la PAC introduce los denominados ecoesquemas que supondrán hasta el 25% del total y que están destinados a propuestas que velen por una gestión respetuosa con le medio ambiente. También se introducen medidas para evitar que perciban las ayudas quienes no estén al corriente de sus obligaciones con el fisco y quienes no respeten la legislación laboral. Pero uno de los aspectos más importantes es reducir las diferencias entre los grandes terratenientes -como máximo podrán recibir 100.000 euros año- y las pequeñas explotaciones, puesto que era una queja general que aquellos percibían la mayor parte de las ayudas. En ese sentido se beneficiará a las explotaciones que incorporen a jóvenes (en España solo el 3,7% de los agricultores tiene menos de 35 años) y también a las mujeres. Otro aspecto importante es el apoyo al desarrollo rural para luchar contra el creciente despoblamiento.

Los portavoces de la comisión que ha elaborado la propuesta final pusieron el acento ayer al presentar el resultado en que “es importante desburocratizar el procedimiento para acceder a la PAC”. También anunciaron que va a mejorar el método para que los agricultores “puedan expresar mejor sus quejas” y se profundizará en “la transparencia”.

Ahora la Comisión tendrá que establecer los reglamentos de esta nueva PAC durante el próximo año para que pueda entrar en vigor como se prevé en 2023. En 2025 se revisará a fondo en función de cómo se aplique en el primer período. Mientras tanto en este período intermedio se ha prorrogado la PAC vigente en el período 2014-2020.

Acceda a la versión completa del contenido

Los cambios que trae la nueva PAC

Mario Bango

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace