Categorías: Mercados

Los bonos de Amazon atraen una demanda equivalente al PIB de Bielorrusia

Amazon ha conseguido un éxito rotundo en su primera emisión de deuda desde 2014. La compañía lanzó bonos por valor de 16.000 millones de dólares (algo más de 13.600 millones de euros), pero ha atraído una demanda de 49.000 millones de billetes verdes (unos 41.750 millones de euros), una cifra que supera el PIB de muchos países.

Como ha recalcado Deustche Bank en su informe, equivale al PIB de Bielorrusia, que ronda los 47.000 millones de dólares (40.000 millones de euros). Si la demanda de la emisión de deuda de la tecnológica liderada por Jeff Bezos fueran la economía de un país, ocuparía el puesto 69 del ranking de naciones del Banco Mundial a finales de 2016 apunta CNBC. Por debajo estarían también Libia o Lituania.

El gigante del comercio electrónico usará este dinero para financiar la compra de la cadena de supermercados ecológicos estadounidense Whole Foods. Amazon anunció la adquisición, por 13.700 millones de dólares (11.600 millones de euros), el pasado mes de junio.

Los analistas dieron el visto bueno a la operación, pues apuntaban que proporcionaría a Amazon una mayor presencia física.

La plataforma minorista ha experimentado una revalorización del 30% en Bolsa en lo que va de año. Sus acciones alcanzaron los 1.000 dólares en Wall Street antes de conocerse la compra de Whole Foods y los analistas esperan que la compañía continúe su senda alcista pese al rifirrafe que Bezos mantiene con el presidente de EEUU, Donald Trump.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bonos de Amazon atraen una demanda equivalente al PIB de Bielorrusia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

11 horas hace

El alto el fuego en Gaza deja un campo minado: la ONU alerta del peligro de miles de explosivos sin detonar

El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…

11 horas hace

Cinco meses de espera para una mamografía: la desigualdad del cribado en Madrid

La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…

11 horas hace

La Dana golpea más a quienes menos tienen: el consumo de las rentas bajas crece la mitad que el de las altas

La Dana que golpeó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 no solo…

13 horas hace

No solo la crisis de los cribados: los otros problemas en la sanidad andaluza (y que afectan a los niños)

El estallido de la crisis sanitaria de los cribados ha provocado un auténtico terremoto en…

14 horas hace

Wall Street marca un triple récord impulsado por la moderación de la inflación en EEUU

La sesión estuvo marcada por un tono claramente alcista. El Dow Jones de Industriales subió…

22 horas hace