Categorías: Economía

Los bancos quieren pagar los dividendos de este año ‘en diferido’ en cuanto se levante el veto

A finales del mes de julio el Banco Central Europeo (BCE) anunció que prolongaba hasta el 1 de enero la prohibición a los bancos a pagar dividendos y realizar recompras de acciones. Una decisión que las entidades han aceptado con resignación, si bien para futuras ocasiones piden al supervisor único europeo que aclare los criterios en base a los cuales anuncia sus medidas. Además, una vez que se levante el veto, la intención es no sólo retomar los pagos, sino hacerlos también sobre las ganancias obtenidas en 2019.

La Federación Bancaria Europea (EBF por sus siglas en inglés) “toma nota” de la decisión del BCE de que no se paguen dividendos al menos hasta el 1 de enero de 2021. Así lo señala la patronal bancaria europea en un comunicado en el que añade que “entiende de la recomendación del BCE que si el entorno no empeora en ese momento, los bancos podrán pagar dividendos y recomprar acciones sobre las ganancias netas de 2019 y 2020 o del exceso de capital”.

Los bancos “reconocen la importancia de ser precavidos, así como su papel fundamental para seguir apoyando a las empresas y los hogares en este entorno de incertidumbre excepcional debido a la pandemia de Covid-19”. Aun así, “la suspensión de dividendos debería seguir siendo una medida extraordinaria”, consideran.

“Será importante que los bancos y los inversores comprendan con qué criterios el BCE volverá a evaluar la situación en el cuarto trimestre de 2020”, apunta la EBF. “Se necesitará claridad sobre quién puede pagar qué y cuándo, sobre la base de criterios objetivos claramente definidos. La decisión debe tomarse caso por caso, reconociendo el entorno macroeconómico y la estabilidad financiera”.

El BCE decidió el pasado mes de julio extender hasta el 1 de enero de 2021 su recomendación a la banca de no repartir dividendos y no efectuar recompras de acciones propias para preservar el capital de las entidades, ampliando así en tres meses restricciones, en vigor desde el pasado mes de marzo.

“Esta recomendación actualizada sobre la distribución de dividendos sigue siendo temporal y excepcional y tiene como objetivo preservar la capacidad de los bancos para absorber pérdidas y apoyar a la economía en este entorno de incertidumbre excepcional”, indicó el supervisor único de la eurozona, asegurando que dará a los bancos suficiente tiempo para reponer sus reservas de capital y liquidez para no actuar procíclicamente.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos quieren pagar los dividendos de este año ‘en diferido’ en cuanto se levante el veto

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

1 hora hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace