Categorías: Economía

Los bancos quieren pagar los dividendos de este año ‘en diferido’ en cuanto se levante el veto

A finales del mes de julio el Banco Central Europeo (BCE) anunció que prolongaba hasta el 1 de enero la prohibición a los bancos a pagar dividendos y realizar recompras de acciones. Una decisión que las entidades han aceptado con resignación, si bien para futuras ocasiones piden al supervisor único europeo que aclare los criterios en base a los cuales anuncia sus medidas. Además, una vez que se levante el veto, la intención es no sólo retomar los pagos, sino hacerlos también sobre las ganancias obtenidas en 2019.

La Federación Bancaria Europea (EBF por sus siglas en inglés) “toma nota” de la decisión del BCE de que no se paguen dividendos al menos hasta el 1 de enero de 2021. Así lo señala la patronal bancaria europea en un comunicado en el que añade que “entiende de la recomendación del BCE que si el entorno no empeora en ese momento, los bancos podrán pagar dividendos y recomprar acciones sobre las ganancias netas de 2019 y 2020 o del exceso de capital”.

Los bancos “reconocen la importancia de ser precavidos, así como su papel fundamental para seguir apoyando a las empresas y los hogares en este entorno de incertidumbre excepcional debido a la pandemia de Covid-19”. Aun así, “la suspensión de dividendos debería seguir siendo una medida extraordinaria”, consideran.

“Será importante que los bancos y los inversores comprendan con qué criterios el BCE volverá a evaluar la situación en el cuarto trimestre de 2020”, apunta la EBF. “Se necesitará claridad sobre quién puede pagar qué y cuándo, sobre la base de criterios objetivos claramente definidos. La decisión debe tomarse caso por caso, reconociendo el entorno macroeconómico y la estabilidad financiera”.

El BCE decidió el pasado mes de julio extender hasta el 1 de enero de 2021 su recomendación a la banca de no repartir dividendos y no efectuar recompras de acciones propias para preservar el capital de las entidades, ampliando así en tres meses restricciones, en vigor desde el pasado mes de marzo.

“Esta recomendación actualizada sobre la distribución de dividendos sigue siendo temporal y excepcional y tiene como objetivo preservar la capacidad de los bancos para absorber pérdidas y apoyar a la economía en este entorno de incertidumbre excepcional”, indicó el supervisor único de la eurozona, asegurando que dará a los bancos suficiente tiempo para reponer sus reservas de capital y liquidez para no actuar procíclicamente.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos quieren pagar los dividendos de este año ‘en diferido’ en cuanto se levante el veto

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

2 horas hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

2 horas hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

14 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

14 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

15 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

15 horas hace