Categorías: Economía

Los bancos mantienen el filón de las comisiones a pesar de la pandemia

La pandemia de Covid-19 ha entrado como un elefante en una cacharrería en las cuentas de resultados de la banca española. Los dos principales bancos españoles, Banco Santander y BBVA, han registrado pérdidas hasta junio y en el resto de entidades las ganancias han registrados desplomes que hacen palidecer a los de la crisis financiera. Sorprendentemente, una de las partidas que mejor ha aguantado es la de las comisiones, que generó a los seis bancos del Ibex 35 unos ingresos combinados de más de 10.200 millones a pesar de la paralización de la actividad.

En concreto, los seis principales bancos españoles cotizados –Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Bankinter y Banco Sabadell- recaudaron por vía de comisiones 10.204 millones de euros en los primeros seis meses del año. La cifra supone un 7,5% menos que en el mismo período del año anterior (11.041 millones) pero en tres de las entidades los ingresos aumentaron. De hecho, el ajuste se explica prácticamente por la caída en el Santander.

En concreto, el mayor banco español cobró comisiones netas en la primera mitad del año por valor de 5.136 millones de euros, un 12,4% menos (un 4% sin contar tipos de cambio) frente a los 5.863 millones del mismo período de 2019. En su informe financiero del semestre el banco señala que esta ha sido la rúbrica “más afectada por la crisis sanitaria, lo que se ha reflejado en una menor transaccionalidad de los clientes”. “La estrategia sigue siendo la mayor vinculación de nuestros clientes y el crecimiento en servicios y productos de mayor valor añadido”, asegura.

En España, donde el banco anunció una serie de medidas durante el estado de alarma como la eliminación de las comisiones de retirada de efectivo en cajeros de la competencia, la recaudación fue de 1.247 millones de euros.

Mucho más suave fue la caída en los ingresos por comisiones en BBVA. Aunque obtuvo 1.043 millones de euros en concepto de comisiones netas en el segundo trimestre del año, un 9,5% menos, entre enero y junio el descenso fue de un 1,7% en euros constantes, hasta una cifra de 2.301 millones. “Las comisiones netas se vieron afectadas por una menor actividad minorista, especialmente en tarjetas, derivada del confinamiento por la pandemia”, explica la entidad en su informe.

También cayeron las comisiones en el Sabadell, con una cifra de 673 millones de euros que suponen un 4,6% menos que el año anterior, “por la caída de la actividad y la situación de excepcionalidad” en el período.

En el resto de entidades, de hecho, pese al frenazo en el segundo trimestre, las comisiones aumentaron en el global de los primeros seis meses del año. El mayor aumento se dio en Bankia, que ingresó vía comisiones 584 millones de euros, un 9,5% más que en el mismo período del año pasado, o lo que es lo mismo, 51 millones más. La entidad rescatada explica este incremento debido “al buen comportamiento de las comisiones del negocio bancario más recurrente con clientes y de las generadas por el negocio mayorista, que ha contrarrestado el descenso de comisiones en tarjetas y cambio de divisas por la menor actividad de los meses de abril y mayo”.

CaixaBank, por su parte, incrementó las comisiones netas un 1,5% hasta los 1.266 millones de euros, si bien esta subida se debió por completo a los tres primeros meses del año, ya que en el segundo trimestre la partida se redujo un 7,7% hasta los 608 millones. Por último, en Bankinter el aumento fue del 5,5% hasta los 243,9 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos mantienen el filón de las comisiones a pesar de la pandemia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

36 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace