Categorías: Economía

Los bancos mantienen el filón de las comisiones a pesar de la pandemia

La pandemia de Covid-19 ha entrado como un elefante en una cacharrería en las cuentas de resultados de la banca española. Los dos principales bancos españoles, Banco Santander y BBVA, han registrado pérdidas hasta junio y en el resto de entidades las ganancias han registrados desplomes que hacen palidecer a los de la crisis financiera. Sorprendentemente, una de las partidas que mejor ha aguantado es la de las comisiones, que generó a los seis bancos del Ibex 35 unos ingresos combinados de más de 10.200 millones a pesar de la paralización de la actividad.

En concreto, los seis principales bancos españoles cotizados –Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Bankinter y Banco Sabadell- recaudaron por vía de comisiones 10.204 millones de euros en los primeros seis meses del año. La cifra supone un 7,5% menos que en el mismo período del año anterior (11.041 millones) pero en tres de las entidades los ingresos aumentaron. De hecho, el ajuste se explica prácticamente por la caída en el Santander.

En concreto, el mayor banco español cobró comisiones netas en la primera mitad del año por valor de 5.136 millones de euros, un 12,4% menos (un 4% sin contar tipos de cambio) frente a los 5.863 millones del mismo período de 2019. En su informe financiero del semestre el banco señala que esta ha sido la rúbrica “más afectada por la crisis sanitaria, lo que se ha reflejado en una menor transaccionalidad de los clientes”. “La estrategia sigue siendo la mayor vinculación de nuestros clientes y el crecimiento en servicios y productos de mayor valor añadido”, asegura.

En España, donde el banco anunció una serie de medidas durante el estado de alarma como la eliminación de las comisiones de retirada de efectivo en cajeros de la competencia, la recaudación fue de 1.247 millones de euros.

Mucho más suave fue la caída en los ingresos por comisiones en BBVA. Aunque obtuvo 1.043 millones de euros en concepto de comisiones netas en el segundo trimestre del año, un 9,5% menos, entre enero y junio el descenso fue de un 1,7% en euros constantes, hasta una cifra de 2.301 millones. “Las comisiones netas se vieron afectadas por una menor actividad minorista, especialmente en tarjetas, derivada del confinamiento por la pandemia”, explica la entidad en su informe.

También cayeron las comisiones en el Sabadell, con una cifra de 673 millones de euros que suponen un 4,6% menos que el año anterior, “por la caída de la actividad y la situación de excepcionalidad” en el período.

En el resto de entidades, de hecho, pese al frenazo en el segundo trimestre, las comisiones aumentaron en el global de los primeros seis meses del año. El mayor aumento se dio en Bankia, que ingresó vía comisiones 584 millones de euros, un 9,5% más que en el mismo período del año pasado, o lo que es lo mismo, 51 millones más. La entidad rescatada explica este incremento debido “al buen comportamiento de las comisiones del negocio bancario más recurrente con clientes y de las generadas por el negocio mayorista, que ha contrarrestado el descenso de comisiones en tarjetas y cambio de divisas por la menor actividad de los meses de abril y mayo”.

CaixaBank, por su parte, incrementó las comisiones netas un 1,5% hasta los 1.266 millones de euros, si bien esta subida se debió por completo a los tres primeros meses del año, ya que en el segundo trimestre la partida se redujo un 7,7% hasta los 608 millones. Por último, en Bankinter el aumento fue del 5,5% hasta los 243,9 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos mantienen el filón de las comisiones a pesar de la pandemia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace