Categorías: Economía

Los bancos han encarecido las hipotecas desde que el Gobierno les obligó a asumir el impuesto

La banca encareció los tipos de interés de las hipotecas entre septiembre de 2018 y abril de 2019, según constata el Banco de España en la última edición de su ‘Informe Trimestral de la economía española’. La institución que dirige Pablo Hernández de Cos vincula esta subida a “los cambios legislativos” de los últimos meses, en lo que se puede considerar una alusión a la decisión del Gobierno de que sean los bancos los que asuman el impuesto de las hipotecas.

“Entre septiembre de 2018 y abril de este año (último dato disponible), los tipos de interés medios aplicados a los nuevos préstamos para la compra de vivienda han aumentado en 30 puntos básicos”, señalan el Banco de España. Un tercio de este encarecimiento se puede achacar además al cobro de comisiones, según muestran las cifras. Sin incluir esta parta, el incremento habría sido de 20 puntos básicos.

“Este incremento, que no se ha observado en el resto de los segmentos en España, ni en el de la compra de vivienda en otros países de nuestro entorno, podría estar relacionado con los cambios legislativos introducidos en nuestro país en los últimos meses en materia de crédito inmobiliario y de compra de vivienda”, apunta la institución.

En noviembre del año pasado, y tras un embrollo causado en el seno del Tribunal Supremo sobre el impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD), el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó un decreto para hacer que fueran los bancos y no los clientes como hasta entonces los que asumieran este gravamen. En ese momento, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, prometió que el Ejecutivo “velaría” para que los bancos no trasladasen “ningún tipo de coste” a los clientes.

A eso habría que unir la nueva Ley Hipotecaria, que ha entrado en vigor este mismo mes de junio, y que introduce nuevas protecciones a los clientes.

El Banco de España avisa de una “ligera desaceleración” del PIB en el segundo trimestre

Por otro lado, en su informe el Banco de España avisa de una “ligera desaceleración” del PIB en el segundo trimestre, hasta un crecimiento del 0,6%, frente al avance del 0,7% en el primer parcial del año. El aumento del PIB en el segundo trimestre de este año se apoyaría en la demanda nacional, con una aceleración del consumo privado y la inversión en construcción. Esta evolución contrarrestaría la previsible aportación negativa de la demanda externa, para la que, en cualquier caso, se dispone aún de información muy parcial.

Pese a ello, la institución considera que “la economía española está mostrando una resistencia notable, en un entorno exterior marcado por la incertidumbre y la debilidad del comercio global”. El Banco de España prevé que persista entre abril y junio el diferencial de crecimiento del PIB español frente al conjunto del área del euro y una “mayor fortaleza”.

En cuanto al empleo, puede observarse “una cierta ralentización del ritmo de descenso del número de desempleados, mientras que la población activa incrementó su tasa de crecimiento”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos han encarecido las hipotecas desde que el Gobierno les obligó a asumir el impuesto

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace