Categorías: Internacional

Los bancos europeos necesitan todavía 117.000 millones para cumplir con el colchón anticrisis

Los bancos europeos presentan un déficit todavía de 117.000 millones de euros en sus colchones anticrisis, de acuerdo con los cálculos de la Junta Única de Resolución (SRB por sus siglas en inglés) por sus siglas en inglés, que ha avisado de que en los próximos meses establecerá objetivos específicos y vinculantes que las entidades más complejas y sistémicas deberán cumplir en un plazo no mayor de cuatro años.

La entidad que dirige la alemana Elke König ha advertido de que las entidades necesitan emitir todavía 117.000 millones de euros en instrumentos capaces de asumir pérdidas, lo que se conoce como Mínimo Requerido de Pasivos Exigibles (MREL, por sus siglas en inglés). La SRB ha llegado a esta conclusión tras elaborar un estudio sobre una muestra de 76 bancos, que representan el 80% de los activos de las entidades bajo su supervisión. El año pasado, sus cálculos arrojaban un déficit menor, de 112.000 millones de euros, si bien la muestra fue diferente.

Recientemente, la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) cifró el agujero que el sector debe cubrir en una cifra de entre 186.000 y 276.000 millones de euros, si bien analizaba a 133 entidades. La principal preocupación de los bancos es que el elevado volumen de emisiones pendientes suponga un encarecimiento de los costes.

Sin embargo, las autoridades europeas no parecen dispuestas a echar el freno. La SRB, que este año se hizo muy conocida en España por su papel en la resolución del Popular, ha avisado de que fijará objetivos obligatorios y específicos para la mayoría de los bancos sistémicos y complejos, mientras que el resto de entidades estarán sujetas únicamente a objetivos “informativos”. Para el cumplimiento de estos objetivos, que no se harán públicos, se otorgará un período de transición cuya duración máxima será de cuatro años.

Con esta medida, la SRB busca mejorar la capacidad para resolver bancos en dificultades, dado que el colchón de solvencia da “más flexibilidad ante situaciones de crisis para tomar las decisiones apropiadas antes y después de la resolución”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos europeos necesitan todavía 117.000 millones para cumplir con el colchón anticrisis

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace