Bancos
El impacto de las políticas proteccionistas de Donald Trump no se ha hecho esperar en los mercados financieros europeos. La Bolsa española ha reaccionado con descensos notables tras conocerse la batería de nuevos aranceles que el presidente de EEUU aplicará a productos procedentes de la Unión Europea, así como a las importaciones chinas y de vehículos extranjeros. La banca española, uno de los sectores más sensibles a los cambios en el entorno global, ha sido la principal damnificada en la apertura de los mercados.
La sesión bursátil de este jueves ha arrancado con un fuerte castigo a los bancos españoles, que lideraban las caídas del Ibex 35. Banco Sabadell caía un 4,87% en los primeros compases, seguido de CaixaBank, con un descenso del 3,95%. Aunque minutos después las pérdidas se moderaban, la tendencia seguía siendo negativa para el sector.
A las 9:20 horas, el Banco Santander perdía un 3,4%, al igual que Repsol, mientras que CaixaBank cedía un 3,1%. Bankinter bajaba un 2,9%, el Sabadell un 2,8% y BBVA un 2,1%.
El sector bancario reacciona con caídas superiores al 3% tras el anuncio de medidas arancelarias de gran impacto económico y geoestratégico
Las caídas no se han limitado al sector financiero. Entre las compañías más castigadas también figuran Inditex, con un retroceso del 3,3%, y ArcelorMittal, que se dejaba un 3,04%. La medida de Trump ha generado una ola de incertidumbre sobre las relaciones comerciales entre EEUU y la UE, especialmente en sectores con alta exposición internacional.
Donald Trump ha anunciado este miércoles lo que él mismo ha denominado el «Día de la Liberación», marcando un nuevo episodio en su política de proteccionismo económico. A partir del 9 de abril, entrarán en vigor aranceles del 20% a todos los productos importados desde la Unión Europea, una medida que, según el mandatario, responde a los gravámenes del 40% que Bruselas impone a los productos estadounidenses.
Trump elimina ventajas fiscales a China y arremete contra las importaciones de automóviles, en un giro radical hacia el proteccionismo industrial
En el caso de China, los nuevos aranceles serán del 34%, como respuesta a unas políticas que —según Trump— encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Además, desde el 2 de mayo se eliminará el régimen ‘de minimis’, que eximía de impuestos a las importaciones inferiores a 800 dólares.
Otra de las medidas destacadas es la imposición de un arancel del 25% a los coches extranjeros a partir de esta misma medianoche. El objetivo declarado por Trump es «hacer América grande de nuevo» y reforzar el sector automovilístico nacional, en clara alusión a su lema de campaña.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…